Bolsa, mercados y cotizaciones

ArcelorMittal frena su buena racha en bolsa... pero aún tiene un 10% de potencial, según los analistas

  • La mayor siderúrgica del mundo ha sumado siete sesiones de alzas...
  • ...en las que se ha revalorizado cerca de un 23%
  • La superación de expectativas con sus cuentas es una de las causas

Raquel Enríquez
Gráfico ARCELORMITTAL-

No siempre se puede subir y subir. Así lo demuestra la siderúrgica ArcelorMittal que, tras encadenar ayer siete jornadas de fuertes alzas, corrigió un 1,16% en la sesión de este miércoles en el Ibex 35. Las acciones de la compañía se sitúan en un precio de 16,42 euros. Pero su potencial no está para nada agotado, aún a pesar de la fuerte revalorización de los últimos días, según los expertos.

ArcelorMittal sumó ganancias en bolsa del 22,7% entre los días 3 y 11 de este mes. Entre medias registró su mejor sesión desde finales de 2016: el pasado jueves sus títulos se dispararon un 10,95% tras presentar a primera hora sus resultados del ejercicio pasado.

Y es que las cuentas de 2019 han sido uno de los principales motivos que han provocado este rally, el más largo desde finales de septiembre y principios de octubre de 2017 (y entonces ascendió un 8,9% en ocho jornadas).

Fijarse en el ebitda

ArcelorMittal sufrió pérdidas de unos 2.230 millones de euros en 2019. No obstante, la referencia del resultado bruto de explotación (ebitda) suele ser el más observado por los expertos en este tipo de compañías.

Esto se debe a las características de economía de escala que tienen las empresas del sector siderúrgico, como explica en un informe Aitor Méndez, analista de IG en España.

Y el ebitda anual de ArcelorMittal sí batió las previsiones del mercado: el consenso esperaba que se situara en 858 millones de dólares, pero fue de 5.195 millones de dólares (unos 4.722 millones de euros).

Aumento de la demanda

También han sido sus perspectivas respecto la demanda de acero las que han animado a los inversores. "Esperamos reacción positiva de la cotización tras haber anunciado que comienzan a ver los primeros signos de estabilización de la demanda y que esperan crecimiento de la demanda aparente", anticipaba el analista de Renta 4 Banco Iván San Félix el pasado jueves.

En la presentación de sus cuentas, ArcelorMittal afirmó que la demanda de acero global "comienza a estabilizarse". Un hecho que apunta a que el consumo en sus principales mercados comenzará a incrementarse de nuevo este año.

Estados Unidos es su principal mercado: de ahí provienen el 21,4% de sus ingresos totales, según datos de FactSet. Alemania es el segundo, representando el 8,9% de su negocio y Brasil el tercero, siendo el 6,6%. Polonia (5,9%), Francia (5,8%) y España (5,6%) también son de sus principales mercados.

Además, los analistas han premiado en bolsa el hecho de que la compañía haya reducido su deuda neta a 9.345 millones de dólares. Esto supone su endeudamiento más bajo desde la fusión Arcelor y Mittal, como destacan los analistas de Investing.com. "Se acerca al objetivo de reducir deuda a 7.000 millones para finales del presente ejercicio", añaden.

Potencial del 10%

Ante todas estas referencias y, especialmente, las previsiones "más optimistas" para este año, como destacó Jefferies la semana pasada, han sido varias las firmas que han mejorado valoración sobre ArcelorMittal en los últimos días.

Además del banco de inversión estadounidense, han hecho lo propio JP Morgan, Commerzbank, Oddo, Goldman Sachs y Deutsche Bank, entre otros. Asimismo, Morningstar decidió volver a cubrir el valor tras dejar de hacerlo en diciembre, dándole una recomendación de 'mantener'.

Y es que, pese a su marcado ascenso en los últimos días, el consenso de mercado recogido por Bloomberg considera que ArcelorMittal aún tiene potencial de doble dígito en el corto plazo. En concreto, le otorgan un precio objetivo medio a doce meses de 18,06 euros por acción, lo que supone un recorrido del 10% desde sus niveles actuales.

En consecuencia, la mayoría de estos expertos (el 65,4%) recomienda 'comprar', al tiempo que el 26,9% de ellos opta por mantener los títulos de la siderúrgica hispano-luxemburguesa en cartera y un minoritario 7,7% se decanta por 'vender'.