Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bajas rentabilidades llevan a Pimco a favorecer la inversión en hipotecas de EEUU
- La gestora recomienda cautela con la inversión en crédito corporativo americano
- Avisa de que los MBS garantizados por el Tesoro de EEUU son una buena oportunidad
Víctor Blanco Moro
Madrid,
En un contexto de mercado que está llevando a los gestores a rebuscar en los mercados en busca de rentabilidades, Nicola Mai, responsable de crédito europeo para la gestora estadounidense Pimco, destaca el atractivo que presentan ahora las hipotecas en Estados Unidos garantizadas por el Tesoro del país.
Desde la gestora estadounidense esperan un repunte de la volatilidad de los activos durante los próximos meses, aunque se ha rebajado el riesgo de recesión en Estados Unidos "desde el 33% hasta el 20% para 2020". En este contexto la gestión activa cobra más importancia para la gestora, que avisa de la necesidad de "ser más selectivos" durante los próximos meses.
Nicola Mai aconseja cautela a la hora de invertir en crédito corporativo americano, ya que "hay más riesgo, más apalancamiento y menos rentabilidades", un cóctel peligroso que les lleva a buscar oportunidades en otro tipo de activos. Las han encontrado en el mercado inmobiliario estadounidense, que consideran "muy sólido" en este momento, y en concreto en los MBS (Mortgage Backed Securities, productos que contribuyeron a desencadenar la crisis financiera de 2008 en el país americano) que están garantizados por el Tesoro estadounidense.
Mai favorece la inversión en este tipo de activos frente al sector de deuda corporativa, "donde ha crecido mucho el endeudamiento, sobre todo en préstamos para las empresas no cotizadas". Joachim Fels, asesor económico global de la compañía, apoya esta opinión al destacar cómo "en esta ocasión son los segmentos más arriesgados del mercado de crédito corporativo, y no el inmobiliario, el que puede desencadenar el próximo revés".
Fels defiende la buena salud que presenta el inmobiliario americano: "Frente a la recesión de 2008, que tuvo sus raíces en los impagos de las hipotecas de alto riesgo, ligadas a un mercado inmobiliario inflado, esperamos que este sector sea un área de fortaleza de la economía estadounidense este año y más adelante", señala.