Bolsa, mercados y cotizaciones
La salida de Línea Directa borrará la prima en bolsa con la que cotiza Bankinter
- Llegaría a ajustarse a su valor contable por primera vez desde septiembre
Laura de la Quintana
Bankinter va a dejar de estar al margen de la banca una vez que Línea Directa se escinda definitivamente de su negocio y comience a funcionar como una aseguradora independiente. Con Línea Directa aportando una quinta parte del beneficio del grupo, la entidad siempre ha cotizado con multiplicadores más elevados que el sector; y es una situación especialmente llamativa cuando el mercado lleva años exigiendo descuentos importantísimos al resto de entidades financieras sobre su valor contable.
Los analistas no creen que vaya a ser ahora la situación de Bankinter, pero sí entienden que tenderá a cotizar en línea con su valor contable, principalmente, porque va a cambiar su perfil de riesgo. "Aumentará", reconocen los expertos de Barclays, ya que "dejará de contar con la estabilidad que proporciona un negocio asegurador sólido, y pasará a centrarse en otros segmentos de crecimiento, especialmente vinculados a las últimas adquisiciones que ha realizado en la parte de crédito al consumo, como Evo y Avantcard", concluyen. Junto al negocio en Portugal y la parte de consumer finance representarán casi un tercio del margen bruto sin Línea Directa.
Bankinter cotiza actualmente a 1,09 veces su valor contable -son mínimos de septiembre del año pasado-, lo que implica una prima del 9%, la mitad que el 22% que ha reflejado durante la última década. Detrás de esta contracción de múltiplos, se encuentra la caída en bolsa que protagoniza desde que el pasado 18 de diciembre anunciara la escisión de Línea Directa, de la que se quedará con un 17,4% del capital -la participación está valorada en 250 millones de euros, sobre los 1.434 millones en total-.
La solidez de su negocio, centrado en grandes patrimonios y con poca morosidad -cerró 2019 en el 2,5%, la mitad que el resto del sector- impiden a los analistas pensar que el mercado vaya a exigir a Bankinter cotizar a ratios similares que la gran banca española. Otro argumento para ello es su rentabilidad "por encima del 9% que se exige a la banca (...) y que justifica cotizar con prima", afirman fuentes próximas a la entidad. Para Bank of America "la capitalización de mercado de Bankinter sugiere que los inversores ya están pagando un PER de 13 veces por la entidad y 1 vez su valor en libros". Estos mismos expertos entienden que "la incertidumbre que existe sobre el spin-off y la caída de las ganancias de Línea Directa presionará a la baja a los títulos de Bankinter". De media, Banco Santander, BBVA y CaixaBank cotizan con un descuento del 40% sobre sus fondos propios. Ese descuento para Bankia y Unicaja es de más del 60% y llega a rozar el 70% en Sabadell y Liberbank.
La escisión de la parte 'segura'
Bankinter repartirá entre sus inversores el 82,6% de Línea Directa, que pasarán a tener títulos de una firma que aspira a llegar al parqué en septiembre. Lo hará con prima, ya que saldrá un 40% más cara -con un precio de 5,3 veces sobre su valor contable- que otros comparables europeos como las británicas Admiral, RSA o Direct Line. En todo caso, estos multiplicadores tan elevados se justifican porque Línea Directa es de las aseguradoras especializadas en automóviles más rentables, con un ROE del 33% en 2019.
Eso sí, su aportación al beneficio de Bankinter cerró 2019 en mínimos. De los 551 millones de euros que ganó el banco, un 19% -104,7 millones- correspondieron a Línea Directa. Su salida de Bankinter provocará una reducción neta de fondos propios de unos 200 millones de euros, aumentará en 5 puntos básicos su capital de primera calidad -se espera que el CET1 Fully loaded se sitúe en 11,6%- y mermará en 150 puntos su rentabilidad -con un ROE previsto por Bankinter del 11,1% a 2019 sin LDA-. El consenso espera para los tres grandes bancos nacionales un retorno medio del 7,9% para 2020. En el caso de Bankinter, la estimación es del 10,7%. "El impacto en las cuentas de 2020 será poco significativo y seguirán manteniéndose niveles de ROE del 10%, teniendo en cuenta la operación", afirman en Renta 4.
Caída en bolsa
Su acción se deja un 7,8% desde que anunció la salida a bolsa de Línea Directa a finales de diciembre. Cotiza a 6,13 euros. La entidad protagoniza las terceras mayores pérdidas del sector en el Ibex, por detrás de Banco Sabadell, con un desplome de casi el 21%, y de Bankia, que recorta otro 8,9%. Con la antigua Caja Madrid se disputa el último puesto del sector por potencial -un 11% al alza- y recomendación -de venta-.