Bolsa, mercados y cotizaciones
Un tren con 600.000 barriles de petróleo noruego escenifica el conflicto entre Rusia y Bielorrusia
- Bielorrusia acusa a Moscú de engañarles con los precios de petróleo y gas
- Pese a todo, Minsk sigue siendo uno de los mayores aliados de Moscú
elEconomista.es
El primer cargamento de petróleo noruego ha llegado este fin de semana a Bielorrusia como alternativa al crudo procedente de Rusia, principal aliado de Minsk y donde van a parar el 44% de todas las exportaciones bielorrusas, que ha dejado de llegar este año en medio de una disputa entre ambos países. Las autoridades de Bielorrusia acusan a las de Moscú de venderles el petróleo y el gas a precios mucho más altos que a otros países.
El petróleo noruego llegó este domingo por ferrocarril a la refinería bielorrusia de Naftán, según ha informado en un comunicado el consorcio estatal Belneftejim, en una información recogida por la agencia Reuters.
El recorrido del crudo noruego
Según Reuters, un petrolero noruego con 80.000 toneladas de crudo (584.000 barriles de petróleo) atracó el viernes en el puerto lituano de Klaipeda, el más importante del país báltico, y una parte de dicho cargamento fue trasladada en tren hasta territorio bielorruso.
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, acusa a Moscú de querer que Minsk pague por el crudo ruso más aún que alemanes y polacos, por lo que ha abierto negociaciones para comprar petróleo con varios países de la zona, además de Noruega, Estados Unidos, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes.
"Tengo una magnífica relación con ellos. Dicen que me suministrarán tanto petróleo como necesite", explicó.
Precisamente, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, se reunirá con Lukashenko en Minsk el próximo 1 de febrero en la visita más importante de un alto funcionario estadounidense en más de una década, que tendrá lugar en medio del proceso de normalización de las relaciones bilaterales.
Lukashenko, que se niega a firmar el tratado de la Unión Estatal con Rusia hasta cerrar un contrato sobre el gas y el petróleo, aprobó también el sábado la modificación del acuerdo de gas con Rusia, a la que acusa de engañar a Minsk.
"En lo que se refiere al gas, nos engañaron. No nos concedieron los mismos precios", aseguró el líder bielorruso, quien acusa a Moscú de querer subir la tarifa hasta los 152 dólares, además de exigir el pago en dólares y no en rublos.
El gran obstáculo entre ambos países
El desacuerdo sobre los precios de los hidrocarburos rusos es el principal obstáculo en las negociaciones de integración entre Moscú y Minsk.
Por ese motivo, el Kremlin no pudo hacer realidad sus planes de sellar un acuerdo con Bielorrusia con vistas al 20 aniversario del tratado de Unión Estatal que se celebró el pasado 8 de diciembre.
El Estado de la Unión, también conocido como la Unión de Rusia y Bielorrusia, es una suerte de entidad u organismo supranacional que comprende a la Federación Rusa y Bielorrusia, formada a propuesta del presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko.
El tratado sobre la creación de la Unión de Bielorrusia y Rusia se firmó el 2 de abril de 1997 sobre la base de la Comunidad de Bielorrusia y Rusia creada el 2 de abril de 1996. Desde el 26 de enero de 2000 el nombre oficial de la Unión es el Estado de la Unión.