Bolsa, mercados y cotizaciones
Lennar apunta a otro año alcista en bolsa: 2019 supera las expectativas por el apetito de vivienda asequible en EEUU
- Las tres rebajas de tipos de la Reserva Federal apuntalan la compra de vivienda
- El desempleo está en mínimos y los salarios suben en el país norteamericano
- Los ingresos y el beneficio de Lennar son los más altos de su historia
Xavier Martínez-Galiana
Madrid,
Lennar ha comenzado el año con buen pie: ha presentado los resultados del último trimestre de 2019, y por ende del conjunto del pasado ejercicio, y ha superado las expectativas de los analistas más optimistas. Si en el año que acaba de terminar sus acciones se revalorizaron un 42,5%, en 2020 ya suben cerca de un 7% -gracias al rebote del 4% que han experimentado este miércoles-. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Son varios los factores que explican este rebote. Por un lado está el crecimiento de los ingresos. En el cuarto trimestre, el mayor constructor residencial de Estados Unidos ingresó 6.970 millones de dólares (en torno a unos 6.200 millones de euros), lo que representa una subida del 7,9% con respecto al mismo periodo de 2018 y mejora las previsiones que los expertos situaban en 6.660 millones de dólares.
Por otro lado, los nuevos pedidos de vivienda se incrementaron un 23% en el cuarto trimestre del año pasado en comparación con los últimos tres meses del ejercicio anterior, cuando se esperaba que el aumento estuviera limitado a un 16%. En cifras absolutas, esto supone 13.089 peticiones de viviendas frente a las 12.320 estimadas.
En el conjunto de 2019, Lennar ingresó 19.848 millones de euros, un 14% más que el año anterior y un 75% más que con respecto a 2017. Las ventas registradas por la constructora de Miami en 2019 son las más abultadas de su historia, y llegan tras la incorporación al grupo de WCI Communities en 2017 y CalAtlantic en 2018.
Lennar entregará entre 54.000 y 55.000 viviendas terminadas en 2020
El beneficio neto ha sido de 1.649 millones de euros, un 15% más que en 2018, y también el más elevado hasta la fecha. Todo ello con un margen bruto que en el cuarto trimestre de 2019 alcanzó el 21,5%, una décima más que en el mismo periodo que el año anterior.
Stuart Miller, presidente ejecutivo de Lennar, y miembro de una de las familias fundadoras, lanzó un mensaje de optimismo para el nuevo año que la comunidad inversora compró de buen agrado.
"Conforme entramos en 2020, esperamos que nuestras entregas [de vivienda terminada] estén en el rango de las 54.000 a los 55.000 casas", subrayó Miller. Los analistas habían estimado que la compañía entregaría en torno a 53.900 unidades en los próximos doce meses. Además, la cifra dada por el presidente ejecutivo supera las 51.491 viviendas finalizadas y entregadas a sus nuevos propietarios en 2019, un 13% más que en 2018.
Poco desempleo, salarios altos y tipos bajos
El mercado residencial en Estados Unidos ha ido en ascenso de modo constante, impulsado por los tres recortes de tipos de interés que llevó a cabo la Reserva Federal durante el año pasado. Algo que bajó las tasas que los americanos pagan por sus hipotecas desde los máximos que marcaron en 2018.
El precio medio de las viviendas de Lennar también ha bajado hasta los 393.000 dólares en 2019 desde los 421.000 dólares del año anterior.
Pero además, la tasa de desempleo en Estados Unidos está en mínimos históricos, en torno al 3,6%, y los salarios han subido.
La estrategia de la compañía estadounidense pasa por atraer a quienes compran su vivienda por primera vez con casas más asequibles, ya que la vivienda de segunda mano escasea en el país. "Lennar está aumentando sus esfuerzos para atraer a los milenial y a otros primeros compradores. Este segmento, que ya supone el 40% del negocio para Lennar, crecerá en 2020", informan desde Bloomberg.
"Nuestras operaciones continuaron mejorando los flujos de caja y la rentabilidad [en 2019]", señalaba Stuart Miller, cuya estrategia también pasa por reducir la cantidad de terrenos que la empresa tiene en propiedad.
"Lennar está aumentando sus esfuerzos para atraer a los milenial y a otros primeros compradores, un segmento que ya supone el 40% del negocio", explican desde Bloomberg
El 40% de los ingresos de Lennar vienen del Oeste de Estados Unidos, en concreto, de los estados de Arizona, California, Colorado, Nevada, Oregon, Utah y Washington. Otro 30% proviene de la costa este: Florida, Nueva Jersey, y las Carolinas.
Las previsiones para los próximos años apuntan a que el beneficio neto de Lennar aumentará un 14% entre 2019 y 2022, año este último en que alcanzará los 1.871 millones de euros, según el consenso de mercado que recoge FactSet.
Será un crecimiento mayor que el de Toll Brothers, uno de sus competidores, que en el mismo periodo ganará un 4% más, pero inferior al de D.R. Horton, otro de sus principales rivales, que experimentará un crecimiento del 22% hasta 2022.
Los buenos resultados de Lennar en 2019 han animado también a sus competidores en el parqué. Toll Brothers subía en torno a un 1,7% este miércoles, mientras que D.R. Horton lo hacía un 1,3%.
Las acciones de Lennar reciben una recomendación general de comprar desde noviembre de 2017.
La subida del 42,5% en bolsa en 2019 fue el mejor año para Lennar en bolsa desde 2017, cuando sus títulos se revalorizaron un 47,6%. Antes de esa fecha, habría que irse hasta 2012 para encontrar un ejercicio aún mejor: la acción ganó un 96,8%. Desde el año 2000, Lennar ha experimentado sólo cinco años negativos en el parqué.