Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street corrige desde máximos para aliviar la sobrecompra a falta de una sesión
- El índice S&P 500 podría cerrar su mejor año desde 1997
- Los expertos de Ecotrader recomiendan mantener antes que comprar
Carlos Simón García, elEconomista.es
Sólo una sesión le queda a Wall Street para poner punta y final a este 2019 y la bolsa de Nueva York parece dispuesta, pese a la caída de hoy, a conseguir uno de sus mejores registros anuales de lo que va de siglo. Los expertos advierten de que la sobrecompra es alta, pero la tendencia sigue siendo alcista.
Así, el Dow Jones ha cedido un 0,64% hasta los 28.462,14 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 3.220,78 enteros tras ceder un 0,59%. Por su parte, el Nasdaq 100 ha caído un 0,7% y cotiza en los 8.709,73 puntos.
"La sobrecompra a corto plazo comienza a ser elevada", asegura Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. ¿Y esto qué supone? Implica que aumenta la posibilidad de que "en cualquier momento podamos asistir a una consolidación de parte de los últimos ascensos".
No obstante, el aspecto de la renta variable norteamericana sigue siendo de "subida libre absoluta", es decir, "la situación técnica más alcista que existe", explica el experto.
De esta manera, Cabrero afirma que "no habrá ningún signo de deterioro en las posibilidades de ver mayores alzas en próximas sesiones" mientras el índice S&P 500 no pierda los 3.205 puntos al cierre de una sesión. Hoy se mueve próximo a los 3.220 enteros.
Con todo, el analista técnico defiende que "operativamente estamos en un momento más de mantener que comprar" bolsa norteamericana.
Baja negociación
Según apuntan desde Bloomberg, la sesión ha estado marcada por la fuerte caída de la negociación, en concreto, los volúmenes de hoy se encuentran un 30% por debajo de la media de los últimos 100 días.
Además de eso, en la jornada de hoy han destacado los ascensos del petróleo y el oro, que marcan máximos no vistos desde septiembre. Asimismo, el euro sigue avanzando en su cruce frente al dólar y ya se intercambia por 1,12 dólares, algo que no ocurría desde agosto.
Subidas en el año
Si se echa la vista atrás, 2019 ha sido un año excepcional para Wall Street, que en las últimas semanas no ha parado de encadenar máximo histórico tras máximos histórico.
A falta de poco más de una sesión, el Nasdaq es el selectivo más alcista en el acumulado anual al revalorizarse un 35%. El S&P 500 gana cerca de un 29% en lo que va de año y el Dow Jones, más de un 22%.
Agenda 'macro'
Con todo, en lo que resta de semana se avecina una "intensa agenda macroeconómica", anticipan los analistas de Link Securities, pese al parón de Año Nuevo el miércoles.
Entre todas las referencias, destacarán el jueves los índices PMIs manufactureros en la Eurozona, Reino Unido y EEUU, todos ellos correspondiente al mes de diciembre, mientras que el viernes se publicará en este último país el mismo indicador, pero elaborado por el ISM (Institute for Supply Management).
También el viernes se publicarán en EEUU las actas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal (Fed). "Se espera confirmen que la decisión de mantener los tipos sin cambios, en principio durante todo el 2020, tiene el apoyo de la mayoría del Comité [Federal de Mercado Abierto (FOMC)]", indican desde Link Securities.
Asimismo, el viernes se darán a conocer las lecturas preliminares de diciembre de la inflación en las dos mayores economías de la zona euro: Alemania y Francia.