Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa europea abre la puerta a subir otro 3% ante el optimismo comercial y los estímulos económicos en China
Fernando S. Monreal
Madrid.,
El mayor optimismo en materia comercial tras las informaciones filtradas este fin de semana por los Gobiernos de EEUU y China sobre el avance de las conversaciones que ambos mantienen para tratar de llegar a una tregua en la guerra comercial que protagonizan, así como las nuevas medidas de estímulo económico que el Banco Central de la República Popular de China ha anunciado, han ayudado a instaurar un tono positivo en la mayoría de bolsas asiáticas.
El banco central del Dragón Rojo ha recortado la tasa repo a 7 días por primera vez desde octubre de 2015. Lo ha hecho, bajando los tipos de estas operaciones hasta el 2,50% desde el 2,55% anterior, en una nueva señal de que quiere favorecer la liquidez en los mercados y en la economía. Algo que ha sido recibido con alzas en los parqués asiáticos y que amenaza con trasladarse al resto de parqués del mundo.
Si eso sucede, el EuroStoxx 50, que esta a un paso de la zona de resistencias que encuentra en los 3.710-3.720 puntos y que representa los máximos que alcanzó en 2017, podría superarlas en la sesión de hoy. "Es una cuestión de tiempo que lo acabe consiguiendo", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que asegura que a corto plazo es un signo de mucha fortaleza que el índice haya conseguido mantenerse sobre sus primeros soportes en los 3.680 puntos.
Si el selectivo continental lograra superar sus resistencias "abrirá la puerta a alzas hacia objetivos que inicialmente manejamos en los altos del año 2015 en torno a los 3.836 puntos", asegura Cabrero. Hasta ahí todavía hay un margen de subida de algo más del 3% desde los niveles actuales.
En este sentido, si las tensiones comerciales se van disipando y China y EEUU van sellando poco a poco la paz comercial, la agencia de calificación estadounidense Moodys asegura que podría haber un rebote de la economía global en el primer trimestre de 2020, poniendo freno a 7 trimestres consecutivos de desaceleración, por lo que el crecimiento económico global podría haber tocado ya suelo y empezar una senda de recuperación.
Por eso, el optimismo comercial después de conversaciones telefónicas "constructivas" de este fin de semana debería ser recibido con especial esperanza en las bolsas de uno y otro lado del Atlántico.
"No observamos ningún signo de debilidad en la presión compradora que plantee la posibilidad de ver una corrección de parte de los últimos ascensos, algo que por otro lado veríamos del todo normal y una oportunidad para comprar renta variable norteamericana", afirma Cabrero quien abre la puerta a que prosiga la situación de subida libre en la que se encuentran las bolsas de Wall Street tras romper dos semanas atrás importantes resistencias.