Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 y la deuda cotizan impasibles la fragmentación del Congreso y el ascenso de Vox

  • El índice cae apenas un 0,06% en la sesión post electoral
  • La prima de riesgo sube solo 2,4 puntos, hasta los 67,5 puntos

Daniel Yebra
Madrid.,
Gráfico IBEX-35

Impasibles. Así se mostraron el Ibex 35 y la prima de riesgo española tras las elecciones generales de este domingo. La estadística se cumplió y el índice bursátil de referencia cayó un 0,06%, pero estuvo en línea o mejor que el resto de Europa. El Dax 30 alemán cedió un 0,23%, el Cac 40 francés subió un 0,07 y el FTSE Mib de Milán se dejó un 0,19%.

Mientras, el diferencial entre el interés que se exige a la deuda a 10 años de España y el del Bund de Alemania -quizá el mejor indicador de la percepción extranjera de la incertidumbre política- solo repuntó 2,4 puntos básicos, hasta los 67,4 enteros. La prima de riesgo italiana lo hizo 5 puntos, hasta los 150.

De la ligera caída del Ibex 35 incluso se pueden sacar dos lecturas positivas. Por un lado, que en el peor momento de la sesión post electoral llegó a descender un 0,63%. Es decir, se recuperó casi 0,6 puntos desde el suelo de la jornada. Por otra parte, se aleja de la caída media tras comicios, teniendo en cuenta que esta rondaba el 2% en las 10 elecciones generales anteriores, con 8 de ellas cerrando en negativo -con las excepciones de la primera victoria de Felipe González y la llamativa subida del 0,12% tras los comicios de abril-.

Para el mercado poco ha cambiado respecto al resultado que provocó la repetición electoral. No hay amenazas euroescépticas ni peligro de que se dispare el gasto público. La victoria del PSOE promete un gobierno cercano a la UE y, ya se vuelque a la izquierda o la derecha, en general los expertos consideran que no perjudicará ni beneficiará a los mercados, aunque sí muestran más preocupación respecto a las políticas que podrían manar de Unidas Podemos.