Bolsa, mercados y cotizaciones
Los márgenes de la bolsa española se resienten solo 6 décimas por el frenazo
- En 2021 el margen de la bolsa española alcanzaría el récord de 2008
- El recorte del margen operativo para 2019 es de 0,6 puntos porcentuales
- El ebit de las compañías superaría en un 35% las cifras de 2018
Letizia Aragüés Cortés
En un momento en el que el mercado ha vuelto a instalarse en un escenario de complacencia gracias al acuerdo de mínimos entre China y Estados Unidos, y con un Boris Johnson cada vez más cerca de llegar a un Brexit pactado con Europa, los mercados cogen aire y las nubes negras que llevaban meses sobrevolando empiezan a clarear.
Estos anhelos suceden después de unas semanas en las que las palabras crisis y desaceleración se apoderaban de las portadas de los periódicos y de los mercados. Entre tanta incertidumbre y episodios de volatilidad, hay indicadores que nos pueden ayudar a disipar un futuro más certero. Por ejemplo, el margen operativo de las firmas de la bolsa española esquiva los peores presagios. Este 2019, las compañías cotizadas obtendrán 10,62 euros de ebit (beneficio neto de explotación) por cada 100 euros ingresados, según el Ecomargen, la herramienta de elEconomista que calcula la evolución del margen operativo de las 60 empresas más capitalizadas entre las que cuentan con un seguimiento de al menos 4 analistas –excluyendo a bancos, aseguradoras y socimis–La capacidad de traducir los ingresos de las compañías en beneficios es uno de los principales indicadores de cómo podrán sobrellevar el final del actual ciclo económico.
En diciembre de 2018, con el Ibex 35 cotizando un 4% por debajo de los niveles de hoy en día, el margen operativo para este 2019 se estimaba en un 11,2%. Es decir, el recorte en la estimación solo ha sido de 0,6 puntos porcentuales pese a los episodios de pánico que se han visto en mercado. Estos datos de márgenes operativos están apoyados en unas previsiones de ingresos y ganancias que están resistiendo el frenazo económico. Según FactSet, las ventas, este 2019, serán un 9,5% superiores a las del ejercicio anterior. Mayor es aún el incremento que se espera para el beneficio operativo de las empresas: superaría en un 35% las cifras de 2018.
Los márgenes que más peligran son los de aquellos sectores más expuestos al ciclo económico. Así lo afirma Andrés Aragoneses, analista de Self Bank, quien avisa del "impacto que la ralentización económica podría tener en compañías como CIE Automotive, Meliá o Gestamp, ya que su demanda tiende también a estar ligada al ciclo". Según FactSet, los márgenes del primer fabricante de componentes para el automóvil y de la hotelera se quedarán estancados en los valores de 2018 y solo la industrial burgalesa conseguirá elevarlos un punto porcentual en el próximo año. Natalia Aguirre, analista de Renta 4 hace hincapié en que "los márgenes de las compañías manufactureras y dedicadas al comercio internacional son las que más peligro corren".
La capacidad de las principales firmas de la bolsa para exprimir sus ventas en 2020 consigue esquivar aún mejor el final del ciclo. El recorte en la estimación ha sido de 0,2 puntos porcentuales, situándose el margen operativo esperado del próximo año en un 11,4% –en diciembre se esperaban un 11,6%– según el Ecomargen, en 2021 las compañías cotizadas no financieras obtendrán 11,96 euros de ebit por cada 100 euros que ingresen, lo que supone alcanzar niveles precrisis. Según el analista de Self Bank, los principales riesgos a los que tienen que enfrentarse los futuros márgenes de las cotizadas españolas son: "Una inestabilidad política inherente en nuestro país" y "la incertidumbre sobre un Brexit duro, que podría afectar a las empresas que han decidido mantener parte de su negocio en las islas británicas, como es el caso de Ferrovial".
Líderes de márgenes
Según las estimaciones todas las grandes firmas del Ibex 35, excepto Red Eléctrica conseguirán aumentar sus márgenes entre 2019 y 2020, Las subidas las protagonizan Airbus y ArcelorMittal. La aeronáutica elevará sus márgenes en 2 puntos porcentuales: alcanzaría en 2020 una cifra del 5,10%, pese a las amenazas de la guerra comercial entre EEUU y China. Las estimaciones de la compañía siderúrgica apuntan a una mejora del margen operativo de 2 puntos porcentuales para el siguiente ejercicio, esta estimación se da mientras han saltado las alarmas de una posible desaceleración económica, que como acostumbra tendría más efecto en las industrias de materias primas. Grifols se posiciona como la tercera que más incrementará su margen operativo el siguiente ejercicio.
Pese a las buenas previsiones de las que todavía gozan las compañías de la bolsa española, no se debe olvidar que el cartel de precaución está colgado en los mercados, y que cada vez el futuro se disipa más incierto. El analista de Self Bank se muestra más negativo que las estimaciones del Ecomargen y avisa: "El ciclo económico se está agotando y con ello el poder de las empresas de seguir cargando mayores precios sin afectar ello a su demanda. Si esta empieza a caer con una ralentización económica, más complicado tendrán las compañías de vender sus productos más caros". La experta de Renta 4 también pone en duda las positivas presiones de de las firmas españolas y señala: "Es muy importante ser precavidos en este momento en el que hay que esperar a que los mercados confirmen un escenario u otro".
Amadeus, el mejor margen del su sector
La capacidad de Amadeus de transformar sus ingresos en beneficios operativos es la mejor del sector europeo. Además, según las estimaciones elevará 0,6 puntos porcentuales su márgen para 2020 alcanzando el 28,8 por ciento. Otro de los margenes a destacar son los de la compañía de Amancio Ortega. Inditex no solo consigue mantener su objetivo del 17 por ciento sino que incluso consigue superarlo. Según las previsiones de FactSet, el siguiente ejercicio la firma textil conseguirá elevar su margen operativo en 0,1 puntos porcentuales alcanzando la cifra de 17,6 por ciento. Por el contrario, los márgenes de Siemens Gamesa para este año se han quedado por debajo de sus objetivos.