Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca española gira al alza al alejarse la posibilidad de una anulación en bloque de las hipotecas ligadas al IRPH
- Las caídas en CaixaBank y Bankia han llegado a superar el 5%
Fernando S. Monreal, Carlos Simón García
Madrid,
Si a primera hora de la mañana la reacción de los bancos españoles a la declaración del abogado general del Tribunal de Justicia Europeo descontaba un escenario muy desfavorable para las entidades con respecto a las hipotecas referenciadas al IRPH, a media sesión se han dado la vuelta hasta liderar las alzas del Ibex.
El abogado general del Tribunal de Justicia había hecho pública su opinión sobre la comercialización de hipotecas ligadas al IRPH (el índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios), y ha dictaminado en su informe que el IRPH puede someterse a control judicial, lo que ha lastrado la cotización de las grandes firmas del sector cotizadas en el Ibex 35.
Sin embargo, no cuestiona el indicador ni establece criterios de transparencia en su comercialización que no estén recogidos en la ley española, por lo que aleja la posibilidad de una anulación en bloque de estas hipotecas.
Lo que aconseja el letrado polaco al TJUE cuando emita su fallo es que deje en manos de cada tribunal nacional la decisión sobre su correcta comercialización, sin declarar nulo ni abusivo el IRPH.
El impacto posible, aunque no ha sido todavía desvelado por los propios bancos afectados, podría ser multimillonario y, de hecho, hay firmas de inversión que lo sitúan por encima de los 40.000 millones de euros, como afirman desde Goldman Sachs.
Los analistas de Citigroup, por su parte, son más cautelosos en ese sentido y aseguran que los bancos enfrentan pérdidas de 17.000 millones de euros en el peor de los casos.
Sea como sea, CaixaBank es la empresa del sector en España que tiene la mayor exposición al IRPH, con 6.700 millones de euros, seguido por Banco Santander (4.300), BBVA (3.100) y Bankia (1.600).
Así, las acciones de Bankinter subían un 4% a mediodía y las del Bankia un 2,9%, seguidas en avances por las de Sabadell (2,7%),CaixaBank (2,3%), Santander (2,2%) y BBVA (2%), frente al retroceso que acusaban a primera hora en una primera y apresurada lectura de la resolución.