Bolsa, mercados y cotizaciones

Merkel sale al rescate de las 'telecos' y da alas a 1&1Drillisch para no endeudarse con el 5G

  • Gracias al acuerdo, la firma tuvo su mejor semana en bolsa desde noviembre
  • El valor ha recuperado la recomendación de compra que perdió en agosto
  • El endeudamiento para financiar la red 5G inquietaba a los inversores
La tecnología 5G constribuirá a impulsar el llamado Internet de las Cosas (IoT)

Xavier Martínez-Galiana

La subasta de bandas de frecuencia para el despliegue del 5G en Alemania acabó en junio y el montante que ingresará el Estado asciende a 6.550 millones de euros, que 1&1 Drillisch, Deutsche Telekom, Telefónica Deutschland y Vodafone debían empezar a pagar ahora en septiembre. Sin embargo, el Gobierno que preside Angela Merkel ha quitado un buen peso de encima a estas cuatro compañías, al acordar que puedan pagar por las frecuencias adjudicadas en doce años a cambio de llevar a más gente y más territorios el 5G. Gracias a este paso, la cotización de 1&1Drillisch experimentó la semana pasada su mayor subida en bolsa desde noviembre de 2018. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La tecnología de quinta generación, o 5G, aumentará la velocidad a la que se transmiten los datos de nuestros móviles, pero también posibilitará la conexión a Internet de vehículos y hasta frigoríficos e incluso se habla de que permitirá las operaciones quirúrgicas a distancia con una precisión nunca antes vista.

Pero el plan para desplegar el 5G por Alemania, 1&1 Drillisch, valor que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, viene acompañado de unos costes elevados y el efecto que pueda tener en la generación de flujo de caja a medio plazo.

De este modo, la decisión del Gobierno alemán de dar una tregua a los operadores móviles que participaron en la subasta y concederles más tiempo para afrontar sus pagos tiene dos lecturas: por un lado, la fortaleza de las finanzas públicas de Alemania y, por otro lado, la confianza que aporta a los inversores que ponen su dinero en las telecos.

"[El acuerdo entre el Gobierno y los operadores] revive la posibilidad de [ver] un crecimiento del dividendo tras el recorte"

"Cuando los gobiernos con presiones financieras necesitan el dinero, las subastas de espectro de las compañías de telecomunicaciones son siempre una fuente a la que recurrir", puntualiza el analista Usman Ghazi, de Berenberg.

"Para Drillisch y United Internet [la matriz], esto aliviará el sentimiento bursátil del mercado en torno al riesgo de la construcción de su propia red, lo que resultará en una menor presión sobre el endeudamiento", advierte el experto.

Y es que Drillisch adquirió en junio un 16,3% del espectro subastado, lo que supone una inversión de 1.070 millones de euros y su consolidación como el cuarto operador de telefonía e Internet del país.

Gracias al acuerdo, la acción experimentó la semana pasada su mejor semana desde noviembre, tras dispararse un 14,4% y repuntar más de un 5% este lunes, con lo que supera los 30 euros que no veía desde el 16 de julio.

Además, desde los mínimos de agosto, que fueron los mínimos de los últimos cinco años en bolsa, los títulos de 1&1 Drillisch se han revalorizado un 35%. Con todo, la acción tiene todavía un potencial alcista de alrededor del 34% en el parqué, lo que podría elevar el precio de la acción a los 40,27 euros.

A mediados de agosto, 1&1 Drillisch recuperó el consejo de comprar

No obstante, tamaña empresa tuvo varias consecuencias destacadas. Una, el recorte del diviendo desde los 1,60 euros de 2017 a los cinco céntimos de euro para 2018; dos, la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del beneficio operativo (ebitda) de 2019.

"El empujón de United Internet a la construcción de una red 5G en Alemania está justificado por una ralentización de las estimaciones de crecimiento en su modelo de red virtual móvil (MVN, por sus siglas en inglés) y el ahorro de costes", apunta el analista Erhan Gurses, de Bloomberg Intelligence.

Pero son varios los expertos que resaltan lo positivo de ese empujón. "El plan para construir una nueva red móvil abre oportunidades de crecimiento para la compañía", recalcan desde la casa de análisis Independent Research.

"[El acuerdo entre el Gobierno alemán y los operadores] es una bendición para United Internet, disminuyendo la carga financiera inmediata de la construcción de la red 5G", añade Erhan Gurses, analista de Bloomberg.

"Esto revive la posibilidad de [ver] un crecimiento del dividendo tras el recorte" y "la compartición de torres [de telecomunicaciones] adicionales por todos los operadores establecida en el acuerdo ofrece un impulso modesto para la oportunidad de construir una red", asegura el experto.

Si a finales de julio, 1&1 Drillisch había perdido la recomendación de comprar que recibía del consenso de mercado que recoge FactSet, que recibía desde enero de 2018 y que se convirtió en un mantener durante unos días, a mediados de agosto recuperó el consejo de compra y ha mejorado en los primeros días de septiembre.

Un 69% de los 13 analistas que siguen a la compañía alemana emiten una recomendación positiva frente al 88% sobre 18 expertos que lo hacía a comienzos del año.

¿Socio o competidor de Telefónica?

La "migración acelerada" hacia los planes 4G de Telefónica Deutschland desde las tarifas 3G de Vodafone es el "impulsor principal" de las rebajas de estimaciones de ingresos de United Internet para 2019, explica el analista Erhan Gurses, de Bloomberg.

"El ritmo más rápido de migraciones ya ha hecho mella en los ingresos de la división de servicios en un 1,3% en el primer semestre del año para 1&1 Drillisch, la vía de acceso de los consumidores, en contraste con las estimaciones que apuntaban a un retroceso del 1% para el conjunto del ejercicio", explica el experto.

Al margen de la competencia natural del mercado de la telefonía móvil en Alemania, al que 1&1 Drillisch se unió después de Telefónica Deutschland, la relación entre ambas compañías se mira con lupa con el despliegue de la tecnología 5G y la construcción de una red propia por parte del valor del fondo Tressis Cartera Eco30. ¿Cooperarán o competirán aún más?

"1&1 Drillisch supone una 'amenaza significativa' para los operadores de telefonía móvil ya consolidados en Alemania", advierten desde Bloomberg

De las tres principales compañías que participaron en la subasta de bandas de frecuencia 5G en Alemania, las consolidadas Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica, que cuenta con la mayor cuota de mercado en cuanto a suscripciones móviles, Telefónica fue la que invirtió menos en la subasta.

La filial de la compañía española se adjudicó frecuencias por valor de 1.425 millones de euros, o un 22% del total. Sin embargo, "es probable que el espectro limitado de 5G dificulte los esfuerzos de Telefónica de desplazarse hacia los segmentos de gama alta del mercado alemán de la telefonía móvil", opina el analista de Bloomberg.

El caso es que 1&1 Drillisch adquirió espectro suficiente en la puja alemana para construir su propia red de telecomunicaciones 5G y ello supone una "amenaza significativa" a medio plazo para los otros operadores ya consolidados, según Gurses.

Y es que, en palabras del analista, "Telefónica Deutschland va más rezagada en la calidad de su red, exponiéndola a los niveles más bajos del mercado de la telefonía móvil, donde Drillisch puede expandir su cuota de mercado", lo que unido "al riesgo del flujo de ingresos al por mayor que obtiene de Drillisch" deja a Telefónica con el mayor riesgo de la nueva red 5G, opina el analista. 

Tras la fusión de la filial germana de Telefónica con ePlus, las autoridades de competencia de la Unión Europea otorgaron a 1&1 Drillisch la capacidad de usar hasta el 30% de la red de Telefónica en Alemania, incluyendo todas las tecnologías del futuro.