Bolsa, mercados y cotizaciones

El yuan chino sufre la mayor caída mensual frente al dólar en los últimos 25 años

  • Los expertos creen que el yuan podría caer hasta los 7,25 dólares

elEconomista.es, Europa Press

La respuesta de China al anuncio por parte de Estados Unidos de nuevos aranceles a sus productos a partir de septiembre, incluyendo fijar un tipo de cambio de referencia más débil para su moneda, ha llevado al yuan a depreciarse casi un 4% frente al dólar, su mayor caída respecto del 'billete verde' desde 1994.

El Banco Popular de China ha fijado este viernes en 7,0879 yuanes por dólar el punto medio del rango de oscilación diaria del 2% del tipo de cambio para la moneda china, frente a los 7,0858 yuanes del jueves, lo que representa el nivel más bajo desde el 14 de marzo de 2008.

La mayor caída desde 1994

En el mercado de divisas, el cruce entre el dólar y el yuan se situaba en 7,1550 yuanes por dólar, ligeramente por encima de los 7,17 yuanes que llegó a marcar este jueves, pero que implica una depreciación del 3,9% respecto al cambio entre ambas monedas al cierre del pasado mes de julio, en lo que supondría la mayor caída del yuan en un solo mes desde que China unificó en 1994 el tipo de cambio oficial y de mercado.

Los expertos creen que el yuan podría seguir cayendo hasta los 7,25 unidades por cada dólar, lo que sería más coherente con las fuerzas del mercado (oferta y demanda) ahora que la economía de China se desacelera y los problemas con Hong Kong no terminan de solucionarse. Estos factores ejercen cierta presión depreciadora contra el yuan. No obstante, si la guerra comercial se agudizara todavía más y la economía de China sufriera un enfriamiento más rápido, el yuan podría irse hasta los 7,5 por cada dólar.

La debilidad del yuan fue la respuesta al anuncio el pasado 31 de julio por parte de EEUU de la imposición de aranceles adicionales del 10%, finalmente del 15%, a productos chinos por valor de 300.000 millones de dólares (271.782 millones de euros) a partir del próximo 1 de septiembre, aunque para algunas importaciones la entrada en vigor de la tasa se retrasará al 15%.

El Banco Popular de China decidió dejar caer al yuan de forma progresiva para amortiguar parte de ese golpe que suponen los aranceles. Además, Pekín justificaba el movimiento como una forma de dar mayor libertad a su divisa y permitir una fluctuación más acorde a lo que las fuerzas del mercado están dictando. 

China "manipulador de divisas"

A principios del mes de agosto, la Administración estadounidense tomó la decisión de designar a China como "manipulador de divisas", después de que el Banco Popular de China permitiese caer la cotización del yuan a mínimos de 2008 con el dólar, algo que no había sucedido desde 1994.

El Banco Popular de China rechazó la acusación de EEUU, señalando que esta socavará gravemente el orden financiero internacional y obstaculizará en gran medida el comercio internacional y la recuperación económica mundial.

Según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI), citados por el banco central chino, entre 2005 y 2019 el tipo de cambio nominal efectivo del yuan se apreció un 38%, mientras que el tipo de cambio real efectivo de la moneda china se incrementó un 47%.