Bolsa, mercados y cotizaciones
Las caídas de Wall Street todavía no invitan a comprar bolsa
elEconomista.es
Tras tomar un pequeño respiro antes de finalizar la semana, Wall Street se ha vuelto a teñir de rojo en la útima sesión después de que Donald Trump volviese a arremeter contra la Reserva Federal. Así, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,66%, hasta los 2.918,65 puntos, el Nasdaq 100 cayó un 1% hasta los 7.646,27 puntos. El Dow Jones, por su parte, cerró en los 26.287,44 puntos tras dejarse un 0,34%.
Por tanto, estas caídas no invitan a comprar de nuevo bolsa, al menos así lo ve el equipo de análisis de Ecotrader: "Los principales índices estadounidenses forman a corto plazo un rebote que mucho nos tememos va a ser muy vulnerable y previo a una segunda pata bajista, que es la que recomendamos esperar antes de plantearse comprar de nuevo renta variable de EEUU". La semana se ha saldado con un descenso en el Dow Jones del 0,75%, mientras que en el S&P 500 ha sido del 0,46%.
En este contexto, Trump ha acusado a la Reserva Federal de "esposar" a la economía de EEUU por los elevados tipos de interés y la reducción del balance, que ha drenado una parte de la liquidez del mercado. Con tono de soberbia, Trump pide al banco central que baje en 100 puntos básicos los tipos de interés para dejarlos en el 1% y competir en igualdad de condiciones con el resto de parejas comerciales.
Además el presidente ha confirmado que ha pospuesto indefinidamente el otorgar licencias a aquellas compañías estadounidenses que quieran hacer negocios con Huawei. Esta decisión llegaría después de que Pekín detuviese las compras de productos agrícolas estadounidenses.
Los operadores también vigilan de cerca el mercado de bonos, donde el reciente apetito por la deuda estadounidense ha desatado las alarmas de recesión económica. La rentabilidad del bono estadounidenses sigue en torno al 1,7%.
"Estamos ante otra de negociación volátil a medida que las noticias macro globales empeoran"
"Estamos ante otra de negociación volátil a medida que las noticias macro globales empeoran, manteniendo así una perspectiva turbia para las acciones", ha asegurado Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities.
Al revuelo internacional se le suma en esta jornada el caos político en Italia. El líder del partido gobernante la Liga, Matteo Salvini, ha retirado su apoyo a la coalición de gobierno del país. Ahora, el país vivirá una moción de censura. Recientemente, los mercados se han mostrado sensibles a la situación política en Roma con aumentos en los intereses de la deuda.
Uber se desploma
En el plano empresarial, Uber vuelve al foco con fuertes caídas tras anunciar pérdidas de 5.200 millones de dólares y unos ingresos que no alcanzaron las expectativas del mercado, principalmente por la ralentización de su negocio principal de transporte de pasajeros.
En la agenda del día, el índice de precios a la producción de EEUU subieron en julio un 0,2% frente al 0,1% de junio. Los datos han salido en línea con lo previsto. En términos anuales se sitúa en el 1,7%. Sin embargo, el componente subyacente del índice, que excluye los elementos más volátiles, muestra una caída de la inflación. En términos mensuales cayó un 0,1% frente a la subida del 0,3%. La tasa anual se sitúa en el 2,1%, dos décimas menos respecto a junio.