Bolsa, mercados y cotizaciones

Jefferies se enamora de Amadeus: rompe el consenso de mercado con un precio objetivo a 90 euros

  • El broker ofrece un potencial del 23% en los próximos doce meses
  • La valoración es prácticamente la más alta del consenso del mercado

Francisco S. Jiménez
Gráfico AMADEUS

El broker Jefferies ha iniciado la cobertura a Amadeus con recomendación de comprar y a un precio objetivo de 90 euros, una valoración a contracorriente del mercado, en el que el precio medio objetivo de la compañía ha sido rebajado ligeramente en el último trimestre. De hecho, los títulos de la compañía cotizan un 5% por encima de su potencial.

Las acciones de Amadeus ha hecho una pausa en su espectacular evolución en bolsa, que le llevo a entrar en el Eurostoxx, tras alcanzar máximos históricos el pasado mes de octubre sobre los 82 euros y asumir una corrección del 30%.

La compañía se enfrentó a la presión vendedora de los inversores por los movimientos de las aerolíneas para prescindir de los servicios de Amadeus para vender billetes y la investigación de la Comisión Europea sobre abuso de dominio de mercado en su sector.

Desde entonces los analistas han comenzado a darle la espalda al valor, superando las recomendaciones de venta a las de compra. Actualmente, 32 firmas cubren el valor y el 40% recomienda salir de los títulos, frente al 31% de adquirir y el 28% de mantener. En los últimos meses, hasta ha llegado a caer ligeramente el precio objetivo en los últimos tres meses hasta los actuales 73,34 euros en los que ha concluido la sesión de este lunes.

En este contexto, Jefferies ha roto el consenso del mercado con su inicio de cobertura del valor, recomendando comprar a un precio objetivo de 90 euros, muy a contracorriente al consenso del mercado. El broker estadounidense se ha desmarcado, prácticamente, con la valoración más elevada de los analistas, a las puertas de la presentación de resultados del segundo trimestre, el próximo 31 de julio. 

El broker estadounidense piensa que Amadeus debería beneficiarse de una nueva etapa de crecimiento. "El mercado está subestimando la sostenibilidad del crecimiento de ingresos", subraya en su informe.  Y argumenta que se está "exagerando los riesgos de su sistema de distribución de billetes entre aerolíneas y agencia de viajes, "ya que los esfuerzos de las aerolíneas no está teniendo mucho éxito".