La bolsa helvética ofrece 34 euros: una prima del 34% respecto al precio de cierre del viernes La contraoferta de París, Bruselas, Amsterdan y Lisboa debe imposibilitar la contrarréplicaBME ha vuelto a estar en el centro de todas las miradas. SIX Group, la firma que gestiona la bolsa suiza, anunció ayer el lanzamiento de una opa sobre la compañía española por un importe total de 2.842,92 millones de euros, a razón de 34 euros por acción. La oferta, en efectivo y de carácter voluntario, tiene como propósito crear el tercer operador –por capitalización y por ingresos– en Europa y podría estar lista en el primer semestre de 2020.La operación se produce después de que BME y Euronext hayan confirmado conversaciones preliminares en relación con una potencial operación de adquisición de la totalidad del capital social de la primera por parte de la segunda, sin que, sin embargo, se haya adoptado ninguna decisión. "Se realizará un nuevo anuncio cuando sea oportuno", han afirmado ambas partes. El precio de la opa lanzada por la compañía helvética supone una prima del 34 por ciento si se compara con el precio al que cerraron las acciones de BME el pasado viernes, cuando marcaron los 25,4 euros (ver gráfico). Un precio acorde con el que el mercado valoraba si se toma de referencia al sector. Y es que, por comparables, Deutsche Boerse y Euronex cotizan algo con un Ev/ebitda (capitalización más deuda entre el beneficio bruto) por debajo de las 15 veces y ajustarse a este multiplicador supondría abonar una prima del 30 por ciento, hasta los 34,1 euros. Esto implica unos 2.850 millones de capitalización y un enterprise value de algo más de 2.500 millones (al tener caja en el valor empresarial se resta esta cifra a la capitalización), cifra similar a la ofertada por la bolsa de Zurich. Eso sí, ahora queda conocer si Euronext realizará una contraoferta, que tendrá que ser lo suficientemente atractiva para que la suiza decida no superarla.Comprar BME implica hacerse con una bolsa que poseé una caja neta de 285 millones de euros a cierre del tercer trimestre del año (ver página 26). De hecho, es la bolsa más eficiente de todas, con el ROE más alto y la mejor estructura de gastos, pero a la hora de calcular una posible operación corporativa hay que tener en cuenta que siempre ha cotizado con descuentos frente a comparables, tanto por PER (número de veces que la acción recoge el beneficio) como por Ev/ebitda. Tampoco se incluye el posible "impacto de un impuesto a las transacciones financieras que Bankinter estima en una merma de entre el 6 por ciento y el 9 por ciento al beneficio por acción" de la firma para siempre.Tras estar suspendida de cotización, los títulos de la española volvieron a cotizar en el mercado con alzas que llegaron a rondar el 40 por ciento ante la posibilidad de que Euronext presente una mejor oferta como respuesta: "Damos a este evento una probabilidad del 50 por ciento", aseguraban antes del cierre de la sesión desde el departamento de análisis de Bankinter. La efectividad de la oferta estará sujeta a la aceptación por un número de acciones de BME que representen en su conjunto, al menos, el 50 por ciento más una de las acciones a las que va dirigida, y la obtención por SIX de las autorizaciones necesarias, o en su caso, la no oposición, de las autoridades competentes en materia de control de concentraciones. Tras conocer la operación, el consejo de administración de la española, asesorado por Morgan Stanley, ha resaltado, en una valoración preliminar, que el precio ofrecido por SIX "po-dría recoger razonablemente el valor actual desde un punto de vista financiero de los negocios que en este momento gestiona BME". SIX ha contado con el asesoramiento de Alantra y Linklaters.BME también ha valorado favorablemente los compromisos adquiridos por SIX, "esenciales" para garantizar que se van a preservar la integridad y estabilidad de los mercados, sistemas e infraestructuras españoles, los cuales, según se ha comprometido la suiza, "serán gestionados en el mejor interés de éstos, y con pleno respeto a la normativa española e internacional aplicable, así como a estándares adecuados de gobierno corporativo".Entre otros compromisos destacan el mantenimiento de las marcas actuales de BME y las líneas de negocio, sedes, oficinas y estrategias en España al menos durante un periodo de cuatro años y no trasladar el domicilio social de las entidades reguladas fuera de España. "El plan es que BME sea el hub de negocio e interconexión de SIX con los mercados latinoamericanos", señala BME.Romeo Lacher, presidente del consejo de administración de SIX, ha asegurado que "la operación con BME aportará beneficios directos e inmediatos a los grupos de interés de nuestras instituciones, en un momento en que la consolidación de los operadores de mercados financieros globales se está acelerando". Bloomberg recuerda que la suiza llevaba un tiempo estudiando adquisiciones en la Unión Europea, entre las que se encontraban BME y la bolsa de Austria. "Esto está alineado con la estrategia de crecimiento de SIX y de nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes una infraestructura de confianza y un acceso de alta calidad a los mercados de capitales", ha detallado Lacher.En la conference call, el director ejecutivo de la compañía, Jos Dijsselhof, ha asegurado que "a la espera de que los reguladores y el Gobierno -español- den su visto bueno, la operación nos proporcionará crecimiento". Según ha podido saber elEconomista, el Estado tendría la última palabra. Y es que el Gobierno cuenta con una suerte de acción de oro que le permite vetar toda operación corporativa que afecte a un sector estratégico, como el del mercado nacional. Aún así, la CNMV será la que tenga que pronunciarse en primera instancia y para ello contaría con el plazo de un mes. En cualquier caso, Dijsselhof ha considerado que "se trata de una gran oportunidad, ya que el español es un grupo con un modelo de negocio diversificado y la operación se enmarca además en un palpable contexto de consolidación".La última del sectorLa puja por la española BME es la última de un proceso de consolidación en el sector que parecía haber dejado de lado a la española hasta ahora. Se trata de una operación que encajaría en el marco en el que se mueven las empresas de este ámbito en Europa en los últimos meses. Y es que, el sector de las compañías dedicadas a la gestión de las principales bolsas del mundo es uno de los más alcistas de Europa en lo que va de año al revalorizarse más de un 30 por ciento desde enero. De hecho, compañías como London Stock Exchange, la propia EuroNext o Deutsche Boerse cosechan ganancias entre el 30 y el 70 por ciento desde el primero de enero.Este movimiento alcista que han protagonizado las firmas del sector de las sociedades gestoras de bolsa ha venido apoyado en la agitación que han generado los rumores de fusiones y adquisiciones que llegaron a su punto culmen con el conato de compra por parte de la Bolsa de Hong Kong y Clearing de la London Stock Exchange.Con el alza de hoy, los títulos de BME vuelven a cotizar por encima de los 35 euros, por lo que marcan máximos del año 2015 y superan así con creces las valoraciones que los analistas hacen, de media, de sus acciones. "Recomendamos ir vendiendo sus títulos paulatinamente en el mercado", aseguran desde Bankinter, desde donde aconsejan deshacerse ahora de un tercio de las que posea el inversor y esperar con el resto de las posiciones a que se formalice la oferta de SIX. "Entonces esperaríamos al final del periodo de aceptación por si Euronext lanza una oferta a un precio superior", señalan.