La publicidad, la carta de Netflix para elevar sus ingresos
- La plataforma de 'streaming' ha elevado su facturación un 6,7% en el último trismetre
María Juárez
Netflix está de celebración. Hoy,10 de noviembre, se cumple un año desde que la plataforma de streaming implantará su plan con publicidad. Cuando la compañía lanzó esta nueva iniciativa, acompañada con el fin de las cuentas compartidas, no pararon de lloverle las críticas. De hecho, todo apuntaba a que Netflix estaba "disparándose en el pie" e iba a perder suscriptores; sin embargo, y contra todo pronóstico, la compañía ha llegado a casi cuadriplicar el número de suscriptores en solo un año. Según las últimas cuentas publicadas por la compañía, en el tercer trimestre de este año se han registrado más de ocho millones de suscriptores.
El plan con publicidad parte con un precio de 5,49 euros; 2,5 euros más barato que el modelo estándar, lo que hace que este plan se vuelva más atractivo y sea una gran alternativa para muchos usuarios. La compañía ha logrado incrementar sus ingresos un 6,6%, hasta los 9.820 millones de euros entre el tercer trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año. Además, prevé elevar su facturación casi un 2% y situarla en 9.993 millones de cara a finales de 2023, lo que supondría casi un 10% más que en el último trimestre de 2022.
El resultado de la plataforma también se ha elevado pasando de 1.628 millones entre agosto y septiembre de 2022 hasta los 1.928 millones a cierre del tercer trimestre. No obstante, en este caso, las previsiones no son tan optimistas y desde Netflix estiman que el beneficio caerá un 43% en el cuarto trimestre del año. Ante esta situación, la plataforma de streaming ha explicado que "los últimos seis meses han sido desafiantes para nuestra industria, dadas las huelgas combinadas de escritores y actores en EEUU.".
Apostar por la publicidad
Netflix considera que tiene la mano ganadora y sigue apostando por la publicidad entre sus planes. La semana pasada la compañía anunció una nueva "actualización" de este plan y, a partir de ahora, todos los usuario que tengan el plan con anuncios podrán descargarse los contenidos. "Netflix será el único servicio de streaming con publicidad que ofrezca descargas", afirmaban desde la plataforma. Netflix ha visto futuro en la publicidad y aseguran que quieren "ayudar a los anunciantes a interactuar con la comunidad de fans generada por nuestras grandes series y películas".
Además, el propio consejero delegado de Netflix, Ted Sarandos, ya ha dejado caer que la publicidad va a ser el futuro de la compañía. Para después añadir que el plan con publicidad le abría a la compañía el mercado a ese grupo demográfico más sensible a los precios y dispuesto a ver anuncios, "la gente pagará con atención en vez de con tarjeta de crédito" añadió. Dejando caer que en el futuro existirán más versiones con publicidad con diferentes opciones.
El consejero delegado ha agregado que "los anuncios en Netflix se irán introduciendo de manera progresiva con las nuevas fórmulas de suscripción, y aclaró que los contenidos que faltan en la suscripción con anuncios se debe a que no tienen los derechos para poner publicidad en determinadas series y películas, pero que ya están trabajando para obtener los permisos necesarios".
Caída del consumo
A pesar de que Netflix no da datos de suscriptores desglosados por regiones, a nivel global, la plataforma cerró el 2022 con 230,7 millones de usuarios, un 45,7% más que antes de la pandemia según los datos de Statista. No cabe duda que la plataforma de streaming vivió un boom, como el resto de sus competidores, a raíz del coronavirus. "Estamos muy contentos de haber llegado a 15 millones de usuarios activos cada mes en todo el mundo", explica Netflix en un comunicado.
Sin embargo, parece que el crecimiento del streaming ha tocado techo y que más suscriptores no tiene porque ir ligado a un mayor consumo. El 12% de estas compañías han visto disminuido su consumo en comparación con 2022 y las que han conseguido aumentarlo está nueve puntos porcentuales por debajo de la cifra de crecimiento del año pasado, según el estudio sobre comportamientos y preferencias de consumidores de streaming en 2023, realizado por la consultora Simon-Kucher. Además, el estudio resalta que alrededor del 30% canceló una suscripción en el último año y el 40% tiene la intención de cancelar una en el próximo año.
Ante esto, una de las explicaciones a este fenómeno es la saturación en el mercado. Según el estudio, la oferta de proveedores de ocio ha aumentado mientras que el presupuesto de los consumidores se ha visto reducido por la inflación. De hecho, el 37% de los encuestados ha recocido que cancelaría una suscripción antes de contratar un nuevo servicio.