El petróleo vuelve a las caídas tras aumentar la producción Arabia Saudí
- Riad teme que el mercado se inunde con una sobreoferta en 2019
Reuters
Los contratos de futuros del petróleo de Brent bajan un 0,5% y los del Texas descienden un 0,6%, manteniéndose en mínimos de un año, después de que Arabia Saudí elevó su producción a máximos históricos en noviembre. La próxima semana se reunirá la OPEP y se anticipa que los productores negociarán para acortar nuevos recortes en el bombeo.
La producción petrolera saudí alcanzó 11,3 millones de barriles por día (bpd) en noviembre, aunque el volumen promedio preciso de noviembre no estará claro sino hasta que cierre el mes.
Esos niveles representan un alza cercana a medio millón de barriles desde octubre y más de 1 millón de bpd sobre el volumen de comienzos del 2018, cuando Riad estaba reduciendo su producción junto a sus socios en la OPEP.
Arabia Saudí acordó en junio un alza de su producción petrolera, a instancia de los consumidores, incluyendo a Estados Unidos e India, para enfriar los precios y lidiar con una escasez de suministro provocada por las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump a Irán.
Pero la medida resultó contraproducente para Riad porque Washington impuso sanciones menos severas que lo previsto sobre Teherán. Eso generó temor a un superávit y el viernes los precios colapsaron bajo 60 dólares el barril desde el máximo de 85 dólares que tocaron en octubre.
Fuentes de la industria petrolera saudí han señalado que quieren que los precios se mantengan por sobre 70 dólares. Este mes, el ministro de Energía saudí dijo que la oferta global de crudo podría superar la demanda en más de 1 millón de bpd en el 2019, lo que demandaría una intervención de la OPEP.
La OPEP considerará un acuerdo para bajar la producción cuando se reúna la semana que viene, pero Trump volvió a instar a Arabia Saudita a no hacer los recortes a su bombeo.
El lunes, Trump se congratuló por la baja en los precios del barril y comparó ese declive a una gran baja de impuestos para la economía estadounidense, escribiendo en Twitter "(Es) tan grandioso que los precios del crudo estén bajando (gracias presidente T)".