Materias Primas

Una segunda ola de shale entierra las previsiones sobre petróleo y el sueño de la OPEP

  • El impulso alcista para los precios del petróleo "se ha detenido"
  • La oferta podría volver a superar a la demanda otra vez en 2018
Foto de Dreamstime

Vicente Nieves

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) resume la situación del mercado de petróleo en una frase, que probablemente ha dejado 'helada' a la OPEP: "Tras haber reducido drásticamente sus costes, los productores de EEUU están disfrutando de una segunda ola de crecimiento tan extraordinaria que puede igualar al incremento de la demanda mundial".

El rally alcista del crudo (de 45 a 70 dólares en poco más de seis meses) ha encendido la mecha de los productores de shale en EEUU. Menores costes, mayor eficiencia, los recortes de la OPEP y un barril de crudo más caro han sido la combinación perfecta para levantar esta segunda ola de producción de petróleo de esquisto en EEUU.

La OPEP soñaba con los 80 dólares

Hace escasos días, el petróleo West Texas (de referencia en EEUU) se movía cómodamente por encima de los 60 dólares, mientras que el crudo de tipo Brent (de referencia en Europa) superaba los 70 dólares. La caída de las reservas a nivel mundial y la debacle petrolera de Venezuela, que ha reducido su bombeo en 400.000 barriles por día, han hecho soñar a la OPEP con la vuelta del petróleo a los 80 dólares el barril, un pronostico compartido por Goldman Sachs hace unas semanas.

Sin embargo, en pocos días el escenario parece haber cambiado con brusquedad. El Brent cotiza en 62 dólares y el West Texas ha perdido los 59 dólares el barril. La rápida reacción de la industria del shale oil (petróleo de esquisto) en EEUU está lastrando el precio del crudo. El último dato publicado por la Agencia de la Energía (EIA) del país muestra que EEUU está produciendo más de 10,2 millones de barriles de crudo al día, 1,3 millones más al día que hace un año.

Sólo la producción de shale oil supone 6,646 millones de barriles por día, mientras que el resto es petróleo convencional. Los analistas de Commerzbank señalan en una nota sobre materias primas que el "rápido crecimiento de la producción en EEUU es una razón de peso para lastrar los precios del crudo".

La producción de shale está aumentando a un ritmo de 100.000 barriles diarios cada mes. Se espera que en marzo el bombeo sea de 6,76 millones. De toda esa producción, 2,994 millones de barriles saldrán de la Cuenca Pérmica, situada entre Texas y Nuevo México.

Esta formación ha multiplicado por tres su producción desde 2011. Según reflejan las previsiones de la Agencia de la Energía de EEUU se quedará a 6.000 barriles de los 3 millones en marzo y en abril, probablemente, rebasará con margen esa cifra. La Cuenca Pérmica ya produce más 'oro negro' que Kuwait o Emiratos Árabes Unido.

Un incremento "colosal"

Según las estimaciones de la AIE, la producción de crudo estadounidense ha aumentado en enero en 1,3 millones de barriles diarios (mb/d) respecto al año pasado, registrando un crecimiento "colosal" de 846.000 barriles al día en los tres meses hasta noviembre. Si los precios del crudo no se desploman, EEUU podría alcanzar los 11 millones de barriles diarios a finales de 2018.

"Todos los indicadores que sugieren la continuación del rápido crecimiento en EEUU se encuentran perfectamente alineados", apunta la AIE, refiriéndose al aumento de la oferta vinculado al mayor número de proyectos iniciados ante el incremento de los precios del crudo.

"A principios de 2018, la situación recuerda de cierta forma a la primera ola de crecimiento del shale estadounidense", señala la agencia, destacando que la reducción de costes acometida en el sector está permitiendo una "segunda ola de expansión tan extraordinaria que el aumento de su producción podría equivaler al crecimiento previsto de la demanda mundial", que la AIE cifra en 1,4 mb/d para 2018.

A nivel global, la AIE calcula un crecimiento de la demanda global de petróleo de 1,4 mb/d, hasta una media de 99,2 millones barriles diarios en 2018, lo que representa una mejora de 100.000 barriles al día respecto a su anterior pronóstico como consecuencia del mayor optimismo de las previsiones macroeconómicas publicadas a finales de enero por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No obstante, esta expansión supone una ligera desaceleración respecto del crecimiento de 1,6 millones de barriles estimado para 2017. Esta previsión es inferior a la presentada por la OPEP, que pronostica un crecimiento de la demanda de 1,59 millones de barriles al día.

En este sentido, la AIE reconoce que el impulso alcista para los precios del petróleo "se ha detenido", en parte por la recogida de beneficios de los inversores, así como por las correcciones registradas recientemente en los mercados. "Los fundamentos subyacentes del mercado de petróleo en el principio de 2018 parecen prestar menos apoyo a los precios", advierte.