Materias Primas

Un superpetrolero que vaga cerca de Canarias se convierte en el reflejo del fracaso de la OPEP

  • El petróleo de tipo Brent ha perdido los 47 dólares por barril
  • La oferta de petróleo (al contado) supera a la demanda actual
Imagen del petrolero Saiq de septiembre del año pasado. <i><a href='https://www.flickr.com/photos/68359921@N08/'>Flickr: Kees Torn (CC)</a></i>

Bloomberg

Si un solo barco puede reflejar el estado actual del mercado de petróleo global, es el superpetrolero Saiq, que flota ociosamente a unos 850 kilómetros al sur de las Islas Canarias. Este barco no encuentra clientes para colocar su petróleo, por lo que se encuentra vagando entre Mauritania y las islas españolas sin rumbo claro. Hay demasiado petróleo en el mercado y los compradores están 'empachados'.

Hasta hace unos días, el petrolero de 330 metros de largo, de Royal Dutch Shell , estaba navegando a 13 nudos hacia el puerto chino de Tianjin después de recibir una carga de dos millones de barriles de petróleo del Mar del Norte en la terminal de Hound Point, cerca de Edimburgo. Finalmente,  se detuvo en medio del Océano Atlántico, según los datos de seguimiento de buques recopilados por Bloomberg.

Su problema: China no está comprando mucho crudo ahora, por lo que volvió a dejar al petrolero en busca de un nuevo cliente. Mientras la nave flotaba cerca de África la semana pasada, Shell ofreció vender la carga traspasándola a otro barco que iba a iniciar el camino de regreso a Escocia. Pero finalmente no hubo compradores dispuestos a realizar la operación.

La difícil situación del Saiq, que ahora está detenido frente a la costa de Mauritania, refleja la tendencia que domina el mercado del petróleo físico (al contado, crudo de entrega inmediata). Después de seis meses de recortes de la producción de crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 11 naciones no pertenecientes a la OPEP encabezadas por Rusia, la oferta de petróleo sigue siendo sorprendentemente abundante, según los operadores.

"Es un mercado desequilibrado", comenta Olivier Jakob, director general de la consultora suiza Petromatrix GmbH, haciéndose eco de una visión ampliamente difundida en el mercado físico.

La Agencia Internacional de la Energía sostiene que el mercado debería experimentar una reducción de las existencias o inventarios. Pero los precios del petróleo, sin embargo, sugieren que cualquier reducción de inventarios sigue siendo inapreciable. El precio para el crudo Brent, una referencia mundial, está por debajo de los 47 dólares el barril, lo cual indica que los compradores se mantienen al margen.

Unidades de almacenamiento

Los márgenes de precios, la diferencia de precio entre los contratos para diversos meses, se han ampliado considerablemente en junio. Hay signos de que los operadores están recurriendo a transformar los buques cisterna en unidades de almacenamiento flotante debido a la falta de compradores, algo que sucede cada vez que el petróleo físico abunda en el mercado, es decir, cuando se produce una situación de contango.

El exceso de oferta es particularmente agudo en la denominada cuenca del Atlántico, donde el crudo ligero y dulce de alta calidad son abundantes debido a una combinación de factores. Entre estos factores se encuentra la vuelta de la producción nigeriana después de una restricción forzada de más de un año, una producción más fuerte de Libia, los sólidos suministros del Mar del Norte y un récord de exportaciones de petróleo de Estados Unidos.

El excedente del Atlántico se está viendo acompañado, además, por las débiles compras de China, en parte porque las refinerías independientes del país, conocidas como teapots, o 'teteras', se encuentran al máximo de su capacidad.

Sin embargo, la esperanza del supertanque Saiq está fijada en un puerto chino, donde una empresa local parece haberse interesado por el petróleo que contiene, aunque este petrolero aún parece estar a la deriva frente a la costa africana. Los portavoces de Shell han preferido no hacer comentarios sobre los movimientos de la carga.