Trump añade más presión a la OPEP al anunciar la venta de la mitad de reservas de petróleo de EEUU
- También contempla reactivar la producción de los pozos de Alaska
- Reformará el sector energético, aunque se encontrará con oposición
- La OPEP habla de nuevos recortes pero el crudo responde con caídas
elEconomista.es
El presidente de EEUU, Donald Trump, plantea un giro radical de la política energética para apoyar los presupuestos de su Gobierno que incluyen una fuerte rebaja fiscal. Para soportarlo la Casa Blanca planea recortar la deuda con la venta de la mitad de reservas de petróleo y abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Alaska. El plan prevé unos ingresos de 16.600 millones de dólares en una década e inundar más el mercado mundial de petróleo que sigue registrando sobre oferta. l El torbellino de actividad en la industria del fracking desorienta a la OPEP
El presupuesto de la Casa Blanca que será entregado al Congreso este martes incluye la intención del Gobierno Trump de vender la mitad de las reservas estratégicas de petróleo de EEUU, con la que espera ingresar 500 millones de dólares en 2018. La disminución de excedentes se haría de manera progresiva en un plazo de una década. La previsión de la administración es generar unos ingresos de 16.600 millones en el período.
Los planes de Trump, que tienen que ser respaldados por las Cámaras, incluye la reapertura de la explotación de yacimientos petrolíferos en Alaska para poner fin al sistema de compensación que reciben los Estados del Golfo de México y la venta de líneas de transmisión eléctrica que se mantiene en el oeste del país. La medida, con casi toda seguridad, contará con la oposición de los demócratas y parte de los republicanos. Según los medios estadounidenses, los presupuestos suelen sufrir cambios significativos en su tramitación parlamentaria, pero deja clara la postura de Trump.
Las intenciones de Trump coinciden su viaje a Oriente Medio y a dos días de la reunión de la OPEP en Viena, en la que, con casi toda seguridad, el cártel anunciará nuevos recortes de producción de petróleo de nueve meses adicionales, que se suman a las restricciones que comenzaron en enero. Los anuncios de la organización apenas están teniendo repercusión en el mercado, a pesar de la medida excepcional. El Texas cae casi un 1% poniendo en riesgo los 50 dólares. Por su parte, el Brent cede casi otro punto porcentual sobre los 53 dólares.
Obama aprobó la venta del 27%
EEUU cuenta con 687,7 millones de barriles de petróleo de reservas de petróleo, según el Departamento de Energía. La anterior administración Obama aprobó la venta de 190 millones de barriles, para financiar programas de Gobierno entre 2017 y 2025, que supondría una reducción de los inventarios del 27%. El aumento de volumen de venta que pretende Trump supone un giro en la política energética de EEUU. El aspecto más claro se observa en la apertura del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Alaska a la perforación, con el que espera ingresar 1.800 millones de dólares en los próximos diez años.
La propuesta se produce dos días antes de la reunión de la OPEP en Viena en la que está previsto que la organización anuncie nuevos recortes de producción de crudo para intentar sostener los precios y recuperar el equilibrio del mercado.
Cada vez más miembros del cartel se están sumando a las intenciones de Arabia Saudí y Rusia de extender la reducción de bombeo. Argelia ha reconocido que la propuesta que está encima de la mesa es prorrogarlos hasta marzo de 2018. Hoy, informa Bloomberg, que Irak también aceptaría el nuevo acuerdo. Incluso hay filtraciones de que la organización estudia la posibilidad de aumentar las cuotas de recortes.