La jugada maestra de Rusia: gana 6.000 millones con su 'sí' a la OPEP
- El 'sí' del mayor productor del mundo ayudó a elevar el precio del crudo
Bloomberg
La decisión de Rusia de colaborar con la OPEP para limitar la producción de petróleo ha sumado más de 400.000 millones de rublos (6.000 millones de dólares) al presupuesto nacional, según dos responsables con conocimiento de los cálculos del Gobierno ruso.
La posibilidad de que Rusia coopere con la Organización de Países Exportadores de Petróleo para reducir la sobreoferta mundial de crudo ha favorecido a los precios mundiales del crudo desde los mínimos de 27 dólares alcanzados en febrero hasta los 44 dólares en los que se mueve en las últimas semanas. Este incremento, sumado a una mayor producción de Rusia, ha elevado los ingresos del Gobierno entre 400.000 y 700.000 millones de rublos, según los responsables, que pidieron no ser identificados porque las cifras no son públicas.
Estas estimaciones ponen de relieve el aliciente para Rusia, el mayor exportador de energía del mundo, de mantener negociaciones con otros productores importantes pese al fracaso de abril, que tenía como objetivo congelar la producción. La participación de Rusia en las conversaciones ha disuadido a los inversores de materias primas que pretendían ponerse cortos en el petróleo, según dijo el ministro de Energía, Alexander Novak. En estos momentos se están manteniendo negociaciones para alcanzar un acuerdo de verdad, respaldadas por el compromiso de la OPEP de recortar la producción. Se prevé que las conversaciones finalicen en Viena el 30 de noviembre.
Ingresos por el crudo
Aproximadamente un 40% de los ingresos del Gobierno ruso proceden del petróleo y del gas. El flujo de los petrodólares se redujo tras el desplome del crudo a mínimos de 12 años en enero-febrero de 2016. El déficit presupuestario de Rusia, que atraviesa su segundo año de recesión, se ha disparado al nivel más alto en seis años, lo que ha obligado al Gobierno a recurrir a fondos de reserva y a captar capital mediante la venta de activos.
Unos precios del petróleo más altos se traducen directamente en un aumento del presupuesto, en particular porque la recaudación se eleva con la subida de los precios del crudo y se contrae con la caída de los mismos (se reducen las bases imponibles).
Desde enero hasta octubre de este año, Rusia ha obtenido 2,7 billones de rublos de derechos de exportación de crudo e impuestos por la extracción de petróleo, su principal fuente de ingresos fiscales procedentes del sector de la energía, que ha generado un 26% de los fondos presupuestarios totales, según muestran datos del Tesoro del país. Con la subida de los precios del petróleo, los ingresos mensuales han excedido los 300.000 millones de rublos desde junio, frente a los 185.000 millones de rublos de febrero, según cálculos de Bloomberg basados en estos datos.
La producción de Rusia alcanzó un récord mensual post-soviético de 11,2 millones de barriles al día el mes pasado frente a los 10,9 millones de barriles diarios en enero. El ministro de Energía ha dicho que Rusia está dispuesta a limitar la producción si la OPEP consigue llegar a un acuerdo sobre los recortes este mes, aunque ha señalado que preferiría congelar la producción en los niveles actuales en lugar de reducirla.