El nuevo 'rey' del petróleo en Arabia Saudí intentará dar la puntilla al fracking
- Falih ha sido uno de los grandes defensores de las políticas de Naimi
- La producción en EEUU ha caído en 700.000 barriles diarios desde 2015
elEconomista.es
Khalid al-Falih, nuevo ministro de Energía de Arabia Saudí, ha realizado sus primeras declaraciones desde ese puesto y ha reafirmado su compromiso de producción para abastecer la demanda de petróleo e hidrocarburos de sus clientes y con la política que se ha llevado hasta ahora para fortalecer la posición de Riad en un mercado competitivo. Arabia Saudí sigue comprometida en su estrategia 'despellejar' a la industria del fracking.
Robin Mills, director en la consultora Qamar Energy, explica a Bloomberg que "Arabia continuará produciendo petróleo a niveles relativamente alto y no permitirá acuerdos para congelar el bombeo de crudo dentro de la OPEP".
Falih se caracteriza por haber sido uno de los miembros del Gobierno que ha apoyado con mayor vehemencia la política implementada por su predecesor, Ali Al-Naimi, de mantener e incrementar la producción de crudo en un mercado en el que sobra petróleo y los precios están bajos.
"Al-Falih ha estado apoyando esa política, y el ha sido el que se ha mostrado de forma pública como funcionario del Gobierno para defender esta estrategia... Ahora es el nuevo 'rey', el poder detrás del trono, ahora tenermos un nuevo ministro de Petróleo", explica Mills.
El comunicado de Falih
Khalid al-Falih ha explicado en un comunicado después de su nombramiento que "Arabia Saudí mantendrá políticas petroleras estables. Seguimos comprometidos con mantener nuestro rol en los mercados internacionales de energía y fortalecer nuestra posición como el abastecedor de energía más fiable del mundo",
"Estamos comprometidos con mantener el abastecimiento de la demanda existente y adicional de hidrocarburos de una cartera de clientes que está en Expansión, que respaldaremos con nuestra máxima capacidad de producción pero de forma sostenible", aseveró en unas declaración que ha recogido la agencia Reuters.
Desde 2014, Arabia Saudí ha liderado a la OPEP en una estrategia diseñada para defender su cuota de mercado, en lugar de reducir los niveles de producción para apoyar a los precios del crudo. Los primeros comentarios de Falih apoyan la postura de los analistas que creen que no habrá cambios en la política petrolera del reino. No obstante, Falih, como mayor defensor de la estrategia contra el fracking, podría buscar fórmulas para dañar aún más la sostenibilidad de una industria ya dañada por los bajos precios del oro negro.
La producción de petróleo en EEUU está sufriendo los bajos precios del crudo. La industria de este país ha pasado de producir un máximo de 9,61 millones de barriles diarios en verano de 2015 a los 8,82 millones que está produciendo en la actualidad. Es decir, la industria petrolera de EEUU bombea unos 780.000 barriles menos al día porque a muchas empresas ya no les resulta rentable producir petróleo a los precios actuales. A pesar de este descenso en los últimos meses, EEUU sigue produciendo por encima de la media de los últimos años.
La industria del shale oil se expandió con fuerza durante los años en los que el petróleo entre 2010 y 2014, años en los que el petróleo West Texas cotizaba entre los 80 y los 110 dólares. En la actualidad el barril de este crudo cotiza en los 45 dólares por unidad, un precio muy inferior al de años pasados y que es insuficiente para muchas empresas de la industria del fracking.
Los cambios han comenzado en Arabia
La designación de Falih fue parte de un profundo recambio de autoridades saudíes anunciado el sábado por el Rey Salman, quien reformuló algunos de los más importantes ministerios con la intención de acelerar su programa de reformas económicas.
Como parte del recambio, el Ministerio del Petróleo pasó a llamarse Ministerio de Energía, Industria y Recursos Minerales. "La creación del nuevo Ministerio en Arabia Saudí que unifique los abundantes recursos minerales y de energía del reino con su capacidad industrial está en línea con los ambiciosos objetivos de la Visión Saudí 2030", declaró Falih.