Materias Primas

El precio de la gasolina y el gasóleo se podría disparar al calor del petróleo


    Carlos Serrano Ortega

    El petróleo se ha convertido en el claro protagonista de los mercados este 2016, hasta el punto de que su relación directa con la renta variable lo ha llevado a ser considerado el termómetro que ha guiado las bolsas mundiales. Ahora, que parece que el crudo comienza su remontada, empujando al alza los parqués, ¿qué ocurrirá con la gasolina y el gasóleo?

    Hasta ahora, la relación entre petróleo, bolsa y gasolina/gasóleo ha sido: bajada del crudo, bajada de la bolsa y ya veremos lo que hace la gasolina. Desplome del crudo, desplome de la bolsa, bajada de la gasolina y el gasóleo. Subida del petróleo, subida de las bolsas y el precio de la gasolina y el gasóleo se dispara. Por lo tanto, viendo y conociendo la máxima de que "la gasolina sube como un cohete y baja como una pluma" ¿estamos ante una subida inminente de los hidrocarburos?

    Aunque el precio de la gasolina y el gasóleo no haya hecho más que bajar desde el pasado junio (Ver gráfico) el petróleo de tipo Brent (de referencia en Europa) acumula una revalorización de casi el 7% en lo que va de año, después de haber llegado a caer hasta los 27,10 dólares a finales de enero, lo que implica un alza del 47% desde entonces.

    En el caso del barril de petróleo Texas, de referencia para EEUU, el precio alcanzaba este lunes los 37,12 dólares, frente a los 35,92 dólares del cierre del viernes. A pesar de haberse revalorizado un 42% desde los mínimos observados en febrero, en lo que va de año, el barril de referencia para EEUU se encuentra prácticamente plano, puesto que cerró 2015 en los 37,04 dólares.

    La subida ya ha comenzado

    El precio del litro de gasóleo ya ronda o supera el euro en casi una tercera parte de las gasolineras españolas, después de que en los últimos días se haya consolidado la tendencia alcista en la cotización del petróleo, según datos recogidos por Europa Press a partir del geoportal del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    De las 9.644 estaciones de servicio en las que puede adquirirse gasóleo, 1.890, o casi el 20%, ofrecen este combustible por encima del euro, mientras que 770 marcan como precio más frecuente los 0,999 euros el litro. En total, el gasóleo ronda o supera el euro en 2.660 gasolineras, o en el 27,5% del total.

    Además, la mayor parte de las estaciones de servicio, el 78%, o 7.594, ya ofrecen el gasóleo por encima de los 0,9 euros, lo que contrasta con el escenario de finales de enero, en el que era habitual encontrar este combustible en el entorno de los 0,8 euros.

    El ejemplo de febrero y marzo de 2015

    El ejemplo más cercano de la gasolina subiendo como un cohete lo tenemos al inicio del año pasado, cuando un fuerte repunte del precio de los barriles de referencia hizo que la gasolina y el gasóleo experimentaran un fuerte y prolongado rally alcista en los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio.

    En el siguiente gráfico, en el que se puede observar la tasa de variación intermensual, se observa claramente como las violentas bajadas del 'oro negro' apenas repercuten en la variación porcentual mes a mes en la gasolina y el gasóleo, mientas que las subidas, enseguida tienen su réplica en los carburantes. Uno de los principales motivos de este efecto pluma efecto cohete es que el nivel de impuestos en los carburantes es tan alto que las caídas apenas se notan en el precio final de la gasolina y el gasóleo. Se puede decir que los impuestos amortiguan las caídas, mientras que las subidas no tienen nada que las suavice.

    Al comparar los cambios, en el tercer gráfico, se puede observar la tendencia que ya ha tomado la gasolina y el gasóleo (similar al inicio de 2015), que a buen seguro se notará más pronto que tarde en las gasolineras y sin duda en los próximos datos sobre la inflación de la economía española.