Materias Primas

Desplome de las materias primas: el petróleo Brent cae por debajo de los 85 dólares y el oro sigue en caída libre

    Foto de archivo


    El precio de las materias primas está cayendo con fuerza, una dinámica habitual en los últimos meses pero que se está ampliando en las últimas semanas. Petróleo, oro, plata, cobre, trigo... De las principales materias primas tan sólo se salvan de las correcciones durante el día de hoy el gas natural y la soja.

    El petróleo del tipo Brent ha perdido gran parte de su valor en los últimos tres meses, ahora cotiza en torno a los 84,80 dólares, mientras que el West Texas ha caído por debajo de la barrera de los 80 dólares el barril. La 'guerra' o especie de 'dumping' que están ejerciendo algunos países de OPEP, para expulsar al shale gas del mercado, está desembocando en una sobre-oferta de 'oro negro', que tira hacia abajo de los precios.

    Por otro lado, los metales están sufriendo hoy unas caídas aún más severas. El oro se encuentra en los 1.160 dólares la onza, un precio que no se veía en este metal desde 2010. Desde su pico de valor en 2011 acumula una caída de casi el 40%, a finales de 2011 el oro llegó a superar los 1.900 dolares por onza. La plata también está corrigiendo con fuerza su valor hasta los 15,9 dólares la onza, cuando en 2011 llegó a superar los 49 dólares. Mientras que el cobre también recorre un camino similar al de el resto de metales. | Un hedge fund se apodera de más de la mitad del cobre de la Bolsa de Metales de Londres.

    La materias primas agrarias también están registrando correcciones en general, aunque con menor intensidad que las energéticas y los metales. El trigo está siendo el más perjudicado, la tonelada del este grano vale hoy 526 dólares cuando a finales de 2012 llegó a vales 865 dólares. Y es que, la popularidad de los alimentos sin gluten está haciendo que la demanda de trigo se tambalee y su futuro esté más que en peligro, según publica The Economist.

    ¿Por qué caen las materias primas?

    Además de la ya comentada 'guerra' del petróleo entre EEUU y algunos países de la OPEP, la desaceleración de la economía mundial puede ser otra de las causas de la caída del precio de las materias primas. La peores previsiones de crecimiento futuro de China, Latinoamérica y Europa pueden ser clave para que la demanda de materias como el petróleo o el cobre caigan con fuerza, provocando un descenso de sus precios.

    También la política monetaria ultra-expansiva que están llevando a cabo los banco centrales más importantes del mundo están "disparando las bolsas", tal y como explicaba hoy el economista José Carlo Díez. Este crecimiento de los índices bursátiles podría conducir a muchos inversores a sacar sus fondos de activos refugio como el oro para posicionarse con mayor fuerza en las bolsas de Europa, EEUU o Japón por ejemplo.

    Hoy se puede observar que los principales índices del mundo está rebotando con fuerza, justo el movimiento inverso están sufriendo las materias primas. Esta puede ser una muestra de como los inversores están abandonando las materias primas para recalar en los índices bursátiles.

    Otra de las causas que están ayudando al hundimiento del precio las 'commodities' es la fortaleza del dólar. Según explica Bloomberg, después del inesperado estímulo del Banco de Japón y final del la compra de bonos por parte de la Fed, el dolar se está apreciando con fuerza respecto al euro y al yen, entre otras divisas.

    Un analista de materias primas consultado por Bloomberg, explica que "el oro se enfrenta de nuevo a el fantasma de un dólar fuerte, el aumento de precios de las acciones y a una inflación controlada, tres aspectos que no hacen presagiar nada bueno para el oro".