Materias Primas

La plata no para: sube más de un 70% en un año y los expertos creen que la senda alcista seguirá

  • Su subida de un 74% en el último año deja raquítica la del oro, un 6,4%
  • A la vez que se ha disparado su uso industrial, se ha mantenido como activo
  • Los expertos ven factible que siga 'cabalgando a lomos' de la recuperación
Imagen: Dreamstime

elEconomista.es

Harta de las atenciones recibidas por el oro en el mercado de los metales preciosos, la plata se reivindica y su mejor carta de presentación es el 'rally' de más del 70% que acumula en el último año. Este repunte no solo descolla frente al del oro -un parco 6,4%-, sino que según los expertos es solo la antesala de mayores subidas a medida que la economía mundial se reabra.

El hecho de que la demanda del metal precioso se haya disparado en los últimos 12 meses se ha notado en la cotización. Su actual precio de 27 dólares la onza supone una subida del 74% respecto a hace un año, cuando el precio al contado de la plata rondaba los 15,5 dólares la onza. Los datos del Instituto de la Plata muestran que ha habido más demanda que oferta del metal en lo que va de 2021.

Aparte de la fama de 'segundona' entre los metales preciosos, la plata tiene cuantiosos usos y forma parte de numerosos productos cotidianos. Su alta conductividad eléctrica y durabilidad la convierten en idónea para aplicaciones industriales y tecnológicas: casi todos los ordenadores, teléfonos móviles, automóviles y electrodomésticos contienen plata.

Esta amplia gama de usos industriales ha sido la principal razón por la que su demanda y su precio se han disparado en el último año, conviene Ole Hanson, jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank. "La demanda industrial es probablemente la principal razón por la que hemos visto a la plata superar al oro, como lo ha hecho en el último año... parte de esa (subida) proviene sin duda de los metales industriales, que han estado realmente en alza. Si nos fijamos en los precios del cobre, se han duplicado con creces desde que alcanzaron su punto más bajo el año pasado", explica el experto de Saxo Bank a CNBC.

Uno de los factores que han hecho dispararse el uso industrial de la plata, detalla Hansen, ha sido el cambio hacia las tecnologías verdes, que han estimulado un aumento de la demanda de metales industriales. La plata, por ejemplo, se emplea en la producción de paneles solares. "Si nos tomamos en serio la transformación ecológica, eso seguirá atrayendo la demanda de plata", señala.

Sin embargo, el analista matiza que el rol de la plata como activo refugio no se puede obviar: aunque alrededor del 50% de la demanda de plata era industrial, el resto procedía de los inversores. Las enormes entradas de estímulos por parte de bancos centrales y del gobiernos durante el último año han alimentado las preocupaciones en torno a la inflación y los metales preciosos como el oro y en menor medida la plata se ven como una cobertura contra el aumento de los precios y la disminución del valor del dólar. "Si el oro sube, la plata tiende a subir, pero aún más fuerte. Así que la mayoría de los inversores en plata probablemente estén vigilando de cerca los precios del oro, el nivel del dólar y el nivel de los tipos de interés", apostilla Hanson.

En la misma línea se pronuncia Max Layton, director gerente de Investigación de Materias Primas de Citi Global Markets, quien también opina que la plata puede beneficiarse de la reapertura de la economía mundial tras la pandemia debido al aumento de la producción industrial y al mantenimiento de la demanda de inversión.

Entrevistado también por CNBC, Layton expone que la plata se ha beneficiado de la demanda de inversión durante la pandemia y que probablemente seguirá haciéndolo. No obstante, apunta a que una tercera ola de coronavirus provocada por las variantes que circulan por el mundo podría seguir frenando la demanda industrial. Este riesgo le ha hecho "eliminar por ahora el escenario alcista extremo de la plata", si bien ve margen para que el repunte continúe. El experto también cree que "el mercado de la plata se aceleraría si se pusiera fin al desabastecimiento en China e India".

Preguntado Hansen por esta senda alcista, el analista de Saxo Bank asegura que si la plata "coge algunos vientos de cola decentes, entonces puede subir más y más rápido de lo que potencialmente lo harían otros metales". Cabe recordar que los precios de la plata siguen estando muy por debajo de su máximo histórico en 2011, cuando alcanzaron los 50 dólares la onza. Sin embargo, Hanson afirma que, a largo plazo, la demanda de plata no muestra signos de disminución.

Desde Jupiter AM constatan que el oro ha perdido de forma temporal las tres cosas que, en su opinión, "se necesitan para un buen rendimiento en los mercados modernos" -apalancamiento, impulso y narrativa-, mientras que a la plata le ha ido mejor en los últimos tiempos "porque, a pesar de haber perdido algo de fuelle, sigue teniendo una narrativa". "Es el metal de la economía moderna y un elemento clave de la economía verde", ya que "se utiliza en paneles solares, baterías, una variedad de aparatos electrónicos y como elemento antimicrobiano en la medicina", resalta su analista Ned Naylor-Leyland. El gestor prevé, en cualquier caso, que "los tipos de interés reales reanudarán su tendencia secular a la baja", lo que supone "una perspectiva optimista para los inversores en oro y plata".