Cae un 23,6% la cifra de parados que rescató en 2015 fondos de pensión
- La Memoria del Consejo Económico y Social eleva la cantidad a 500.000 desde 2009
Xavier Gil Pecharromán
Un total de 60.006 partícipes solicitaron el cobro de su derecho consolidado en el supuesto excepcional de desempleo de larga duración a lo largo de 2015, lo que supone un descenso del 23,6 por ciento respecto al ejercicio 2014, según los datos aportados por el Consejo Económico y Social (CES) en su Memoria 2015.
Este cobro en el caso de desempleo de larga duración supuso en 2015 un total de 377,2 millones de euros para el conjunto de estos partícipes, descendiendo así un 9,6 por ciento respecto a 2014.
Desde que en 2009 se ampliaron las posibilidades de rescate en supuestos de desempleo de larga duración, más de medio millón de partícipes en planes de pensiones habrían accedido a sus ahorros para la jubilación acogiéndose a este supuesto.
El aumento de los rescates anticipados de las aportaciones realizadas a planes de pensiones influyó, en gran medida, la aprobación del RD 1299/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el RD 304/2004, de 20 de febrero, que procedía a eliminar el periodo de un año en situación de desempleo como requisito exigible e indispensable para poder acceder al ahorro acumulado en el plan de pensiones en el supuesto especial de desempleo de larga duración.
No obstante, añade el CES en su Memoria, que estos rescates excepcionales han continuado la tendencia al descenso iniciado el año 2014, tanto en número de partícipes como en volumen o importe de aportaciones recuperadas.
Un complemento exiguo
En 2014, coincidiendo con el comienzo de la recuperación de la economía española, se produjo un descenso tanto en el importe o volumen de las aportaciones recuperadas como en el número de beneficiarios de éstas que ha continuado en 2015. Durante este año la caída ha sido mayor en el número de beneficiarios que en el importe de las aportaciones recuperadas, por lo que la prestación media cobrada ha sido mayor.
Por lo que respecta a la distribución del número de partícipes de planes de pensiones por tramos de aportaciones durante 2015, al igual que en el ejercicio anterior, se mantiene la elevada concentración de los partícipes en los tramos inferiores de la distribución: el 86,87 por ciento realiza aportaciones por debajo de los 900 euros anuales y un 74,62 por ciento por debajo de 300 euros.
"A largo plazo, el mantenimiento de esta pauta de baja cuantía de las aportaciones implica una reducida capacidad de complementariedad de las pensiones públicas a través de la previsión social complementaria para la mayoría de los partícipes, lo que contrasta mucho con lo que se viene predicando, a este respecto, desde instancias comunitarias", afirma el CES en su informe.