Legal
El Constitucional avala las restricciones legales a los pisos turísticos en Cataluña
- Rechaza el recurso interpuesto por más de 50 diputados del PP
- La sentencia asegura que respeta el derecho a la propiedad privada
- El Supremo obliga a que los estatutos fijen de forma clara la prohibición de pisos turísticos
Sergio de la Cruz
El pleno del Tribunal Constitucional ha avalado las restricciones legales impuestas a las viviendas de uso turístico por la Generalitat de Cataluña, una decisión que ha justificado en la ausencia de vulneración de los límites formales y materiales de la legislación de urgencia.
En un comunicado en su página web, el Tribunal Constitucional asegura que la restricción es también "conforme con la protección constitucional de la propiedad privada, la autonomía local, la tutela judicial efectiva, la igualdad y la seguridad jurídica, además de con el régimen en materia de unidad de mercado establecido por la legislación básica estatal".
Este espaldarazo a la legislación de la Generalitat, que ha tenido el voto particular discrepante de Enrique Arnaldo Alcubilla y Concepción Espejel Jorquera, supone el rechazo al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de 50 diputados del Partido Popular en el Congreso.
En su escrito, el Constitucional esgrime concluye que el régimen del uso turístico de las viviendas sometido a enjuiciamiento "no constituye una supresión del derecho de propiedad sobre aquéllas, sino una delimitación de un aspecto concreto de su contenido, en atención a la función social del derecho, que no lo hace desaparecer ni lo convierte en irreconocible".
Además, defiende que la legislación es proporcionada para cumplir el objetivo de regular la actividad de los pisos turísticos, dado que "otros mecanismos de intervención administrativa, como la declaración responsable o la comunicación previa, no permitirían alcanzar la finalidad perseguida con el mismo grado de eficacia".
La sentencia, resume el Constitucional, "rechaza las impugnaciones relativas a la alegada infracción de las garantías constitucionales del derecho de propiedad privada y, en especial, de la expropiación forzosa".
En riesgo casi un 2% del PIB local
De acuerdo con las estimaciones de PwC, la eliminación de los pisos turísticos que persigue la legislación catalana afecta a un modelo de negocio que agrupa el 1,9% del Producto Interior Bruto de Cataluña, unos 1.928 millones de euros al año, sumando el impacto económico directo, indirecto e inducido.
Los datos del estudio, encargado por Apartur, aseguran que no existe ninguna vinculación entre la vivienda de uso turístico y el incremento del precio de los pisos en Barcelona.
El informe rezaba que el precio del alquiler por metro cuadrado en Barcelona registró subidas del 72% en la última década y que, en paralelo, el parque de pisos turísticos sólo subió un 2,2% debido en la misma horquilla debido a la erradicación de la oferta pirata y a la congelación de las nuevas licencias.