Legal

Los letrados en huelga convocan una manifestación por las ineficaces reuniones con Justicia

  • Niegan solicitar un aumento de 1.100 euros en su salario

Jorge Velasco

Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) se han quedado sin paciencia y han decidido convocar una nueva manifestación para el próximo 9 de marzo ante las "infructuosas reuniones" celebradas, un total de cuatro en las últimas semanas, y ninguna de ellas han servido para llegar un acuerdo con el Ministerio de Justicia.

El Comité de huelga han desmentido, mediante un comunicado, la reclamación de 1.100 euros que solicitaban al Ministerio de Justicia para volver nuevamente a los puestos de trabajo y corrigen que solo piden el 85% del sueldo que percibe un juez, "si el Ministerio ha realizado ese cálculo, suponiendo que fuera verdad, se demuestra lo alejadas que están nuestras retribuciones del sueldo de jueces y magistrados" manifiesta el comunicado.

Su malestar con la decisión del Ministerio de paralizar las negociaciones presenciales para pasar a la vía telemática a través de la aplicación del correo electrónico ha sido otro argumento que también ha incendiado a los letrados y acusan al Ministerio de "intoxicar" en lugar de negociar.

"El Ministerio dispara con pólvora del rey, no tiene ni prisa ni, en el fondo, interés en resolver una situación que ellos mismos han provocado", acusan.

Las asociaciones de los letrados manifiestan en el comunicado que ya han solicitado a la Delegación del Gobierno la autorización correspondiente para ejecutar la manifestación, en la que esperan que sea "masiva" y  con el objetivo de "dejar bien claro a los responsables ministeriales, a la ministra (Pilar Llop) y al Gobierno que deben atender a nuestras justas reclamaciones y resolver una situación que, con su prepotencia e intransigencia, han causado", sentencia el comité.

Justicia: la única responsable 

Este viernes el comité ha lanzado un comunicado a los consejeros de Justicia, con competencia en las Comunidades Autónomas, acusando al Ministerio como los únicos responsables de los estragos y consecuencias derivados a propósito de la ejecución de la huelga indefinida, dado que no han sido capaces de hacer ningún esfuerzo para "resolver un conflicto que afecta a toda España". 

Critican la decisión de la Administración de `proponer un acuerdo que solo afecta al 30% de los letrados con el aumento de sus retribuciones en 10 euros. Ante esta situación, solicitan a las CCAA que actúen con un papel mediador en el conflicto para tratar de llegar a un acuerdo y solucionar el conflicto que ha provocado la suspensión de 241.000 juicios y la congelación de alrededor de 900 millones de euros en las cuentas judiciales.