Internacional
Theresa May detiene la cuarta votación del Brexit y prepara su dimisión para este viernes
- Hasta la fecha a la premier ya le han dimitido 36 cargos
- La propuesta se cae del orden del día del Parlamento británico
- El Gobierno dice que los ministros están negociando el texto
elEconomista.es
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, está preparándose para anunciar su dimisión este viernes tras el motín interno que está sufriendo en su propio de partido. La premier se reunirá mañana de Graham Brady, el jefe del Comité 1922, el órgano de gobierno del Partido Conservador en el Parlamento.
May lleva en la cuerda floja desde que el acuerdo del Brexit negociado por las partes naufragó por primera vez en Westminster, el pasado 15 de enero. En estos meses ha sumado otras dos derrotas parlamentarias que han desatado una grave crisis política.
La premier estaba dispuesta a llevar por cuarta vez su acuerdo de Brexit al Parlamento británico el 7 junio introduciendo cambios "audaces". May el pasado lunes ofreció a los laboristas la posibilidad de votar de un segundo referéndum y la opción de una unión aduanera para lograr la mayoría parlamentaria para aprobar el acuerdo de salida. Sin embargo, este giro ha terminado por cavar su tumba aumentando el descontento de su propio partido.
Según The Times, se espera que la primera ministra anuncie su dimisión tras reunirse este viernes con Graham Brady, el jefe del Comité 1922, el órgano de gobierno del Partido Conservador en el Parlamento. De momento, se ha caído de la agenda de la Cámara de los Comunes el proyecto de ley que debía recoger la nueva propuesta de May, aunque el portavoz del Gobierno, Mark Spencer, ha explicado en sede parlamentaria que la primera ministra está negociando el texto con su gabinete. Y el diputado conservador ha asegurado que el Gobierno mantiene su intención de llevar por cuarta vez el acuerdo.
La premier se había comprometido a dimitir una vez que el acuerdo del Brexit recibiera el visto bueno de sus señorías, y después de arrancar a la Unión Europea un último aplazamiento que ha dado a los británicos hasta el 31 de octubre para prepararse para el divorcio, con o sin pacto.
La jefa del grupo parlamentario del Partido Conservador en la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom, dimitió este miércoles porque no cree que el Gobierno de May vaya a cumplir con el Brexit.
Con Leadsom ya son 36 los cargos que han abandonado el Gobierno de May en el marco del Brexit. Sin embargo, esta dimisión se produce en un momento crítico tanto para la primera ministra, que podría vivir sus últimos días en el puesto, como para el divorcio entre Londres y Bruselas.
La dimisión de May deberá ser forzosa ya que en principio la premier estaba blindada durante un año
La dimisión de May deberá ser forzosa ya que en principio la premier estaba blindada después de ganar una moción interna tory a principio de año. Pero la dirección de su partido amenaza con cambiar el sistema de elección de líderes para echarla. Geoffrey Clifton-Brown, tesorero del Comité de 1922, ha dicho dicho hoy a la prensa que permitirá una nueva votación sobre la continuidad de May, si pone fecha a su dimisión, y ha añadido que existe una presión abrumadora para cambiar las reglas y celebrar una moción interna.
Teniendo en cuenta que el congreso de los 'Tories' está fijado para el mes de septiembre, lo más probable es que el proceso de primarias empiece cuanto antes y se prolongue durante el verano, para coronar al vencedor en la convención ordinaria, en el que los candidatos tiene un perfil pro Brexit.
Las opciones para el futuro del Brexit se estrechan ante la posibilidad de un próximo líder tory que abogue por una salida de la UE a las bravas ante el escaso margen de maniobra que tendrán antes del ultimátum de la UE.