Internacional

La CIA tiene una grabación que apunta al príncipe saudí en el asesinato del periodista Khashoggi

  • Los líderes mundiales han escuchado las grabaciones y las evaluarán
  • Turquía exige que se diga quien dio la orden de asesinar a Khashoggi
Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí. Foto: Reuters

elEconomista.es, EFE

Un miembro del comando que asesinó al periodista Jamal Khashoggi instó a un superior por teléfono que "le dijera a su jefe" que los agentes habían cumplido su misión, lo que apuntaría al príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudí, según The New York Times a partir de una grabación a la que accedió la CIA.

Según tres personas familiarizadas con una grabación del asesinato de Khashoggi recopilada por la inteligencia turca y compartida con la agencia de inteligencia estadounidense, la CIA, poco después de que el periodista Khashoggi fuera asesinado el mes pasado en el consulado saudí, un miembro del equipo de asesinos instó a un superior por teléfono que "le dijera a su jefe" que los agentes habían cumplido su misión.

La grabación, compartida el mes pasado con la CIA, es vista por los miembros de la inteligencia estadounidense como una de las pruebas más sólidas que vincularían al Príncipe Mohammed con el asesinato de Khashoggi, residente de Virginia (EEUU) y columnista del Washington Post, cuya muerte provocó una protesta internacional.

Si bien el príncipe no fue mencionado por su nombre, los oficiales de inteligencia estadounidenses creen que "su jefe" era una referencia al Príncipe Mohammed.

Agentes de inteligencia turcos han trasladado a sus homólogos estadounidenses que creen que Maher Abdulaziz Mutreb, uno de los 15 saudíes que habrían sido enviados a Estambul para asesinar a Khashoggi y que es un oficial de seguridad que viajaba con frecuencia con el Príncipe Mohammed, era quien estaba hablando con uno de los ayudantes del Príncipe.

El Ejecutivo de Turquía confirmó hoy que compartió con varios gobiernos, entre ellos el francés, grabaciones de audio y transcripciones relativas al asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Las grabaciones horrorizaron a los servicios de inteligencia

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó hoy que un oficial de la inteligencia de Arabia Saudí se horrorizó al escuchar la grabación de audio que demostraría que el periodista saudí Jamal Khashoggi fue asesinado el 2 de octubre a manos de agentes saudíes en el consulado de Arabia Saudí en Estambul.

"Cuando las escuchó (las grabaciones de voz del asesinato de Khashoggi que entregó Turquía), el hombre de la inteligencia saudí se sorprendió tanto que dijo 'Parece que tomó heroína (el asesino), esto solo lo puede hacer alguien que tomó heroína", dijo el mandatario en declaraciones publicadas en el diario Hürriyet.

Erdogan hizo estos comentarios a los periodistas que le acompañaban en su vuelo de regreso de París el pasado lunes, donde asistió a las conmemoraciones del Día del Armisticio.

El presidente turco informó de que había discutido sobre el caso de Khashoggi durante la cena en la capital francesa con su homólogos estadounidense, Donald Trump, y francés, Emmanuel Macron, así como con la canciller alemana, Angela Merkel.

"Nuestra organización de inteligencia no ha ocultado nada. Les dejamos escuchar (las grabaciones) a todos los que quisieron, incluyendo saudíes, Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania y Reino Unido", afirmó Erdogan.

"Los líderes escuchan las grabaciones de audio pero no responden de inmediato sobre qué hacer. Toman sus propios registros y hacen las evaluaciones necesarias", dijo Erdogan.

"Observé incomodidad en los rostros del señor Trump, el señor Macron y la señora Merkel. En EEUU el Congreso ha pedido información a la CIA. Creo que el punto de vista cambiará cuando publiquen sus conclusiones", añadió. El presidente Trump evitó vincular a los mandatarios saudíes con el asesinato de Khashoggi.

El ministro de exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, señaló ayer que el pasado 24 de octubre los servicios de inteligencia turcos compartieron con otros países las grabaciones de audio del caso Khashoggi.

Canadá aseguró haber escuchado las grabaciones mientras que el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian, desmintió que Turquía hubiera compartido esa información.

Quién ordenó asesinar a Khashoggi

Por otro lado el presidente turco criticó a los funcionarios de inteligencia saudí por intentar retrasar la investigación y pidió una vez más que aclaren quién dio la orden de asesinar al reportero.

"El fiscal jefe (saudí) llegó y se reunió con el fiscal jefe de Estambul. El fiscal que vino estaba con el ánimo de dar excusas imposibles (para retrasarlo todo)", señaló Erdogan.

"¿Quién dio la orden? Quienes fueron arrestados en relación con el asesinato deberían hablar y decirlo. Le dije al señor Trump que no había necesidad de buscar a los asesinos aquí y allá. Los asesinos están entre los 18 (arrestados)", subrayó el presidente turco.