Internacional
Trump firma una medida para evitar la separación de las familias migrantes en la frontera
- El presidente de EEUU ha defendido en los últimos días esta orden
elEconomista.es, Agencias
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha promulgado este miércoles una medida preventiva para evitar la separación de las familias migrantes, después de la polémica generada en los últimos días por la situación que se está viviendo en la frontera con México.
El mandatario ha dicho durante la firma que "es una orden ejecutiva muy importante"; cuyo objetivo es "mantener juntas a las familias mientras se garantiza una frontera muy poderosa y muy fuerte".
Así, ha recalcado que "esto solucionará el problema", al tiempo que ha prometido que Washington mantendrá su política de 'tolerancia cero' en la frontera. "Tenemos tolerancia cero con las personas que entran a nuestro país de manera ilegal", ha remachado.
Esta decisión llega después de que varios medios de comunicación anunciaran que la Casa Blanca estaba trabajando en una orden ejecutiva para acabar con esta situación. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, también ha comunicado que el órgano legislativo votará el jueves una propuesta que, de llevarse a cabo, pondría fin a la práctica de separar a las familias que cruzan la frontera de forma ilegal.
Trump: "EEUU tiene las peores y más débiles leyes del mundo y los demócratas no hacen nada por cambiarlas"
La nueva postura del presidente supone una rectificación, ya que en los últimos días había defendido esta polémica medida responsabilizando a los demócratas de la parálisis del Congreso para aprobar una reforma migratoria. Este mismo miércoles, Trump ha reiterado en Twitter que EEUU tiene "las peores y más débiles leyes del mundo y los demócratas no hacen nada por cambiarlas".
"Quieren fronteras abiertas, algo que alienta una horrible delincuencia. Los republicanos quieren seguridad. Estoy trabajando en algo", ha avanzado en otro mensaje.
Las imágenes de los centros de detención en el sur de Texas y los audios grabados en los mismos, donde se puede escuchar niños llorando y pidiendo reencontrarse con sus padres, han generado una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional contra el gobierno de Trump. Incluso la primera dama de EEUU, Melania Trump, ha expresado su preocupación por esta situación.