Internacional

El Supremo de EEUU rechaza el recurso de Trump contra los resultados en Pensilvania

  • Este martes es la fecha límite para modificar los resultados electorales
  • Sus compañeros de partido en Georgia le tachan de "irresponsable"

elEconomista.es, Europa Press

Sin comentarios y por unanimidad. Así ha terminado la batalla judicial del presidente saliente de EEUU, Donald Trump, contra los resultados electorales. Tras acumular 50 derrotas en cortes inferiores, el Tribunal Supremo ha rechazado esta noche tramitar la apelación por supuesto fraude en las elecciones en Pensilvania, una decisión que deja muy poco que esperar de las denuncias restantes que aún quedan por resolver.

El recurso le había tocado al juez Samuel Alito, uno de los más conservadores, nominado por el expresidente George W. Bush. Ni con esas ha servido: la corte, como preveían muchos expertos, ha rechazado involucrarse en el caso, cerrando la última puerta que le quedaba a Trump de cambiar los resultados antes de la votación de investidura, el próximo 14 de diciembre.

Denuncia de Texas

Esta misma tarde, el fiscal General de Texas, Ken Paxton, había presentado una demanda ante el Tribunal Supremo norteamericano para impugnar los resultados de las elecciones presidenciales en los estados de Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin por incumplimiento de la legislación electoral federal -que no existe, ya que las elecciones se regulan de forma independiente en cada estado- y por haber aprobado cambios de "última hora" varios meses antes de las elecciones.

En un comunicado, Paxton, un abierto defensor del presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que estos cuatro estados "inundaron a sus ciudadanos con solicitudes y papeletas ilegales" e ignoraron las reglas sobre cómo deben contabilizarse los votos.

La denuncia se basa en acusaciones infundadas que inundan los medios de comunicación conservadores y a los que Trump ha dado pábulo desde su cuenta de Twitter, pero que han sido rechazadas por decenas de tribunales en 50 casos distintos a lo largo del último mes.

El fiscal general de Georgia cree que Paxton está "legalmente, factualmente y constitucionalmente equivocado"

"La confianza en la integridad de nuestros procesos electorales es sacrosanta y une a nuestra ciudadanía y a los estados de esta unión", ha afirmado Paxton. "Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin destruyeron esa confianza y comprometieron la seguridad e integridad de las elecciones de 2020", ha concluido.

En su denuncia, Paxton admite que las leyes aprobadas por los estados en cuestión llevaban meses en pie, pero que no tuvo ningún problema con ellas hasta que se confirmó que Trump había perdido las elecciones. "Antes de la votación, no había forma de saber quién iba a ganar", explica para justificar que esté denunciando ahora. "El caso se hizo merecedor de una denuncia en el momento en que Joe Biden fue confirmado como vencedor en estos estados", continúa, dejando claro que esta denuncia no existiría si Trump hubiera ganado con esas mismas leyes.

El abogado general de Texas, que normalmente debería haber firmado esa denuncia, rechazó participar en ella. El también republicano fiscal general de Georgia, por su parte, afirmó que Paxton está "legalmente, factualmente y constitucionalmente equivocado" con su denuncia, mientras que el secretario de Estado, encargado de las elecciones, en dicho estado, el republicano Brad Raffensperger, dijo que las acusaciones son "falsas e irresponsables". Para el abogado Mike Dunford, "Paxton debería ser expulsado de su profesión" por esta denuncia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene en su negativa a reconocer la derrota en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre frente al candidato demócrata, Joe Biden, y ha intentado sin éxito que los resultados de varios estados clave no sean certificados por las autoridades estatales.

Este martes, día 8, es la fecha límite para tramitar denuncias sobre los resultados electorales. Si no cambia nada en las próximas horas, los 306 delegados a favor de Joe Biden serán confirmados definitivamente para la votación de investidura del próximo lunes 14, en la que hacen falta 270 votos para la mayoría absoluta.