Internacional

Reino Unido ofrece a los ciudadanos hongkoneses permiso de residencia y una vía a la nacionalización

  • La aprobación de la ley de Seguridad Nacional china ha impulsado el cambio
Boris Johnson. Foto: Reuters.

Europa Press , elEconomista.es

Después de anunciar el fin de la libertad de movimiento y residencia con la UE, el Gobierno de Reino Unido ha anunciado una ampliación de los derechos de los hongkoneses portadores del pasaporte emitido para los habitantes de antiguas colonias. Estas personas, potencialmente hasta 3 millones de hongkoneses, podrán mudarse a Reino Unido inmediatamente y solicitar ser ciudadanos británicos de pleno derecho en un plazo de 6 años, en un desafío frontal a Pekín por la imposición de la ley de seguridad nacional.

En la actualidad, los portadores de estos pasaportes para territorios británicos de ultramar (BNO) tienen derecho a visitar Reino Unido durante seis meses sin necesidad de obtener ningún tipo de visado. Las autoridades estiman que en Hong Kong hay unas 300.000 personas con este documento, según la BBC, y casi 3 millones más que podrían solicitarlo, lo que podría llevar a una ola migratoria sin precedentes.

Sin embargo, la ley de seguridad nacional promovida desde Pekín y que ha entrado en vigor este miércoles en Hong Kong ha llevado a Londres a ir un paso más allá. El primer ministro británico, Boris Johnson, considera que esta "imposición" representa una violación "clara y grave" de los compromisos previos a la cesión de la soberanía de la antigua colonia.

"Incumple el alto grado de autonomía de Hong Kong y entra en conflicto directo con la Ley Básica", considerada la Constitución de este territorio, ha lamentado Johnson en declaraciones ante la Cámara de los Comunes. Además, según el 'premier', "amenaza las libertades y los derechos protegidos mediante la declaración conjunta" de Londres y Pekín.

"Ya habíamos dejado claro que si China seguía por este camino aprobaríamos una ruta para que quienes tuviesen el estatus BNO entrasen en Reino Unido, garantizándoles un permiso limitado para quedarse a vivir y trabajar y, después, solicitar la ciudadanía británica", ha subrayado.

"Un día triste"

El ministro de Exteriores, Dominic Raab, ha dado los detalles de este nuevo plan -"sin cuotas ni cifras"- ante el Parlamento, explicando que los hongkoneses tendrán derecho a un periodo de cinco años durante el cual podrán estudiar o trabajar o Reino Unido. Pasado ese plazo, podrían solicitar un nuevo estatus y, doce meses después, pedir la nacionalidad de Reino Unido.

Raab ha señalado que "es un día triste para la población de Hong Kong" y, al igual que Johnson, ha acusado a las autoridades chinas de "incumplir sus promesas", tanto con los británicos como con los hongkoneses, por la nueva ley "anti manifestaciones", como ha resumido la normativa.