Inmobiliaria
La firma de hipotecas alcanza niveles prepandemia y el tipo fijo gana adeptos
- Encadenan tres meses de ascensos: en mayo de dispararon un 37,4%
- El importe medio aumentó un 5,4% en mayo, hasta los 133.611 euros
- El tipo de interés medio fue del 2,31%, con un plazo medio de 25 años
elEconomista.es
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 37,4% en mayo respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 35.225 préstamos, manteniendo la tendencia al alza que empezó en marzo e igualando la cifra de 2019.
Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas sobre viviendas encadena tres meses de ascensos interanuales tras el repunte del 35,1% experimentado en marzo, cuando puso fin a cinco meses de descensos.
Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 5,4% en mayo, hasta los 133.611 euros, mientras que el capital prestado creció un 44,8%, hasta los 4.706 millones de euros.
En tasa intermensual (mayo sobre abril), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 10,4%, mientras que el capital prestado creció un 5,8%.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo son Andalucía (6.746), Cataluña (6.177) y Comunidad de Madrid (5.625).
Interés del 2,31% y a 25 años
En mayo, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,5%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,31%, con un plazo medio de 25 años.
Además, los datos indican que el 39,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en mayo a tipo fijo, mientras que el 60,1% se firmaron a tipo variable. El tipo de interés medio al inicio es del 2,07% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,8% en el caso de las de tipo fijo.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, ha indicado a raíz de los datos publicados este viernes que "el mercado hipotecario da muestras de la fortaleza de su recuperación ya que durante el mes de mayo se ha conseguido alcanzar el mismo número de operaciones que se cerraron en ese mes de 2019".
Además, Iñareta ha señalado que "los usuarios están beneficiándose de unos tipos de interés históricamente bajos debido a la competencia entre entidades, lo que está provocando a su vez que la diferencia entre tipos fijos y variables sea en muchas ocasiones mínima y anime a cada vez más españoles a decantarse por tipos fijos".
En la misma línea se ha pronunciado María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, al señalar que "la variación interanual presenta el mejor dato desde el impacto del covid-19 en nuestro país" aunque ha incidido en "poner en contexto que la subida tan elevada se debe a que la comparativa se realiza con mayo de 2020", cuando con el confinamiento domiciliario, la paralización económica y social, provocó que los notarios y registradores solo atendiesen casos de urgencia. "El incremento mensual del 10,4% sí que es significativo y muestra signos fuertes de recuperación", indica.