Inmobiliaria

Despega Madrid Nuevo Norte con el objetivo de captar 20.000 millones de inversión

  • Ayuso anuncia una nueva planta de tratamiento de residuos para MNN
  • El objetivo es dar una segunda vida al 92% de los residuos derivados de las obras

Alba Brualla

El desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte da sus primeros pasos tras más de 26 años de bloqueo y lo hace con el objetivo de captar 20.000 millones de inversión, tal y como lo ha explicado la presienta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El pistoletazo de salida ha sido la firma del convenio macro en el que ha participado además de la presidenta, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la presidenta de Adif, Isaberl Pardo de Vera y le presidente del promotor del proyecto, Distrito Castellana Norte (DCN), Álvaro Aresti.

Con la firma de este convenio podrá ejecutarse ya la compra por parte de DCN de los terrenos propiedad de Adif por más de 1.200 millones de euros.

Además, la firma de este convenio permite que se arranquen las obras de infraestructuras y urbanización, dejando de este modo atrás y cerrada la fase de planeamiento. "El convenio es un paso enorme pues recoge el compromiso para impulsar y desarrollar ejecuciones muy importantes como las infraestructuras singulares y la formación de una comisión de seguimiento", ha explicado Aresti, que asegura que Madrid Nuevo Norte será un ejemplo gracias a sus "infraestructuras de última generación, que situarán a la Comunidad de Madrid a la vanguardia del urbanismo sostenible". 

Nuevo planta de tratamiento de residuos

Según lo ha anunciado Ayuso, en el primer semestre de 2023 comenzará la instalación de una nueva planta de tratamiento de residuos en Madrid Nuevo Norte cuyo objetivo será poder recuperar el 92% de lo que se genere durante las obras para reutilizarlos como materiales de construcción de este gran proyecto.

La nueva planta de tratamiento será una infraestructura temporal y móvil, desarrollada con Distrito Castellana Norte, que ocupará una extensión de 38.000 metros cuadrados. Estará activa sólo de manera exclusiva mientras que duren las obras de este gran proyecto de urbanismo sostenible.

"Madrid Nuevo Norte ya no es un proyecto de futuro, es una realidad hoy para los ciudadanos", ha destacado la presidenta regional, quien ha señalado que tanto es así que este mismo año empiezan las obras para cubrir las vías del tren que dividen en dos el norte de la ciudad, "separando barrios y dificultando la movilidad".

Este será el lugar donde se construirá el Parque Central de Madrid Nuevo Norte, "un nuevo pulmón verde para todos". Adif se hará cargo del cubrimiento, junto con la puesta en marcha del complejo ferroviario de la Estación de Chamartín o la estación de Cercanías de Fuencarral.

Próximos pasos y obras

La firma de este convenio supone continuar dando pasos como la constitución de las Juntas de Compensación, los organismos de carácter administrativo que se encargarán de la gestión de las actuaciones urbanísticas, y la redacción y aprobación de los proyectos de urbanización de todo el proyecto.

La Comunidad de Madrid se encargará del gran proyecto hidráulico, que impulsará Canal de Isabel II, y que actuará sobre seis infraestructuras estratégicas que abastecerán de agua a la población durante la creación de este nuevo desarrollo urbano.

Asimismo, será la responsable de la mejora y prolongación de la línea 10 de Metro, con la creación de las tres nuevas estaciones, y del nuevo intercambiador subterráneo de transportes de Chamartín.

También se remodelará el último tramo del paseo de la Castellana, el túnel de conexión del paseo de la Castellana con Fuencarral y los nudos Norte y de Fuencarral; se creará el nuevo emisario y depuración de Valdebebas/Rejas y se trasladarán las instalaciones de Empresa Municipal de Transportes (EMT). Estas actuaciones correrán a cargo del Ayuntamiento de Madrid.

Ayuso también ha destacado que el proyecto MNN es en la actualidad el mayor proyecto de regeneración urbana del sur de Europa que generará 350.000 empleos. Asimismo, el proyecto comprende la construcción de 10.500 viviendas, el 20% protegidas, así como la creación de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes que se articularán alrededor del gran Parque Central.

"Con estos dos factores, empleo y vivienda, damos también solución a las necesidades y carencias que encuentran hoy en día los jóvenes", ha explicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, que asegura que " estamos pensando  en las generaciones futuras y por eso hemos realizado uno de los mayores ejercicios de colaboración público privada de la historia".