El Port de Barcelona gana 63 millones, un 26% más, pese a la caída del tráfico de coches
- La infraestructura eleva su tráfico total un 9% gracias al cierre del canal de Suez
- El Port guarda silencio sobre las negociaciones para recortar terminales de cruceros
Aleix Mercader
Barcelona,
El Port de Barcelona cerró el ejercicio de 2024 con una cifra histórica de ingresos de 200 millones de euros, un 6% más que el año anterior, y unos beneficios de 63 millones, un 26% más que en 2023. Los máximos directivos de la infraestructura portuaria han puesto en valor este martes los resultados de un ejercicio marcado por el descenso del tráfico de vehículos pese al aumento total de movimiento de mercancías.
En palabras de José Alberto Carbonell, presidente del Port, se trata de un balance "extremadamente positivo". El primer representante de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) no ha ocultado que Barcelona se ha beneficiado del "cierre del canal de Suez" que "ha redirigido la actividad de las navieras hacia el Mediterráneo occidental". Aunque esta situación provocó alguna "congestión" puntual, el Port asumió más tráfico en casi todas las categorías, lo cual a su vez elevó su cifra de negocio.
Por un lado, los ingresos por las tasas de utilización, que gravan las mercancías, el pasaje y las embarcaciones, pasaron de 88 a 95 millones de euros (un aumento del 8%). Por otro, los ingresos por las tasas de concesiones, que se aplican sobre el uso de los terrenos, se elevaron de 90 a 94 millones (una subida del 4,5%). Respecto al endeudamiento, el Port logró reducir su pasivo en 18 millones hasta situarlo en 106 millones.
El año pasado también estuvo marcado por la celebración de la Copa América. Para Carbonell ha sido un "orgullo ser la sede de todos los equipos y de la organización y hacerlo compatible a la vez con las operaciones de un puerto comercial". Además, el trofeo de vela ha servido como "excusa para acelerar las inversiones tanto públicas como privadas" que requería la infraestructura.
De su lado, la subdirectora general y responsable de Económico Financiero del enclave, Miriam Alaminos, ha detallado que el campeonato náutico tuvo un salgo negativo de 3,5 millones de euros.
Pinchazo de los eléctricos
De acuerdo con la serie histórica, dos tipos de tráficos aportaron en 2024 más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuyó con un 36% e incrementó un 2% su peso respecto al ejercicio precedente; y los graneles líquidos, que representaron el 15%.
En total, el Port movilizó 69,7 millones de toneladas durante el pasado año, un 8,9% más. Este dinamismo cojeó por el lado del tráfico de vehículos, que sumó 682.082 unidades, un 13,7% menos. "Este dato se produjo como consecuencia de la falta de demanda del coche eléctrico y del incremento de la política arancelaria de la Unión Europea", ha explicado Carbonell.
Pese a ello, Seat logró exportar 480.000 automóviles desde el Port, lo que supone un incremento del 20% de las exportaciones de la filial de Volkswagen.
Próximas inversiones
En este contexto, el Port tiene previsto abrir un nuevo ciclo inversor con licitaciones que sumarán más de 332,5 millones de euros. Pero las actuaciones materializadas este 2025 se quedarán en unos 80 millones y no será hasta 2026 cuando "haya un aumento muy notable de las inversiones ejecutadas", como ha reconocido Carbonell.
Entre las próximas inversiones se hallan las obras del Moll de Catalunya, presupuestadas con 94 millones, y los 124 millones para nuevos puntos de amarre en el Moll de l'Energia. Además, este mismo año se finalizará la rehabilitación del edificio del Portal de la Pau y se abrirá el muelle donde se ubica el World Trade Center. También se permitirá asistir al público a la subasta de pescado del transformado Moll de Pescadors.
Terminales de cruceros
Carbonell no ha querido abordar las negociaciones abiertas con el Ayuntamiento de Barcelona respecto a las terminales de cruceros. Para aprobar sus ordenanzas fiscales, a finales del año pasado el PSC pactó con los comunes la reducción de siete a cinco embarcaderos. "Quiero recordar que el acuerdo con el ayuntamiento de 2018 fue fruto de más de un año de negociaciones discretas", ha subrayado el presidente del Port.
En 2024, el Port recibió 3,6 millones de cruceristas. La mayoría del pasaje correspondió a lo que se conoce como turnaround, es decir, los visitantes que embarcan y desembarcan en la ciudad. Después del récord de hace un año, con 3,5 millones de cruceristas, la cifra solo ha subido un 2,4%.