Facsa asume el funcionamiento de la depuradora de Alzira por 8,7 millones de euros
- El grupo de ciclo integral de agua logra el contrato por 4 años
- Invertirá en una planta fotovoltaica y otras mejoras
elEconomista.es
Valencia,
Facsa, que este año celebra su 150 aniversario como la compañía privada con más años de experiencia en el ciclo integral del agua en España, sigue ampliando su actividad en la Comunidad Valenciana gracias a su experiencia en la gestión de la depuración de aguas.
La empresa se ha adjudicado los servicios para asumirá la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Alzira, la mayor población de la comarca de La Ribera en Valencia, tras hacerse con el contrato de explotación y mantenimiento de esta planta. Un contrato que tiene una duración de cuatro años, más uno prorrogable, y que se ha adjudicado por un importe total de 8,4 millones de euros, impuestos incluidos, por parte del organismo autonómico Epsar.
La firma originaria de Castellón ha anunciado que llevará a cabo un ambicioso plan de mejoras, con el objetivo incrementar la eficiencia de las instalaciones, apostando por la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el tratamiento de las aguas residuales. Una renovación con la que Facsa busca optimizar el rendimiento energético de la planta, que da servicio a casi 160.000 habitantes de los municipios de Alzira y Carcaixent, así como reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y mejorar la calidad del agua que se devuelve al entorno, minimizando los lodos y remanentes evacuados de la planta.
Para ello, la compañía instalará una planta fotovoltaica que favorecerá el autoconsumo y cambiará todas las luminarias de la depuradora a tecnología led. Asimismo, instalará un nuevo sistema de deshidratación de lodos que disminuirá el consumo eléctrico de la planta y las toneladas de fango evacuado.
Por otra parte, optimizará una de las etapas clave del proceso de la depuración, la digestión anaeróbica de lodos. Esta actuación aumentará la producción y gestión de biogás y, por tanto, la producción eléctrica en la cogeneración, además de reducir la cantidad de lodos a evacuar. Durante el tiempo de contrato, la compañía también ejecutará la reforma de los reactores biológicos, con el fin de mejorar la eficiencia energética y el control de ésta en la depuración.
A nivel tecnológico, Facsa actualizará toda la automatización de la depuradora y los bombeos externos empleando la última tecnología. Esta actuación se apoyará en los conocimientos y los aplicativos que la compañía ha integrado bajo la marca Waternology, que aúna todo el potencial tecnológico que la empresa aplica a la gestión inteligente del ciclo integral del agua a través de distintas herramientas digitales.
Presencia geográfica
Con este contrato, Facsa sigue avanzando en su crecimiento por el territorio valenciano, donde recientemente ha ganado dos importantes adjudicaciones: el contrato de la EDAR de Alcoy (Valencia) y el contrato de las depuradoras de Diputación de Castellón. Un crecimiento que también se ha visto proyectado en otras comunidades autónomas, con grandes contratos en Castilla-La Mancha, Extremadura o el Principado de Asturias.
La empresa continúa así con su expansión nacional, con un crecimiento del 19,1% en su cifra de negocio, que se situó en 176,3 millones de euros en 2023. La firma ha sido el origen de Grupo Gimeno, que hoy abarca desde los servicios medioambientales a los portuarios, las infraestructuras y el turismo, La empresa también aumentó un 62,5% su resultado en 2023, pasando de los 5,5 millones de euros hasta los 8,9 millones de euros.