Infraestructuras y Servicios

Los Amodio pierden la mitad de su inversión en OHLA antes de la ampliación de capital

  • Tendrán 49 millones de minusvalías latentes tras inyectar 26 millones más a la constructora
  • Tras los aumentos de capital habrán invertido 113,4 millones para tener el 21,6%, frente al 25,96% actual
Luis Amodio, presidente de OHLA, y Mauricio Amodio, vicepresidente

Javier Mesones

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio encaran negociaciones decisivas en estos días con bancos y bonistas para lograr la viabilidad de OHLA. Lo hacen con una propuesta de recapitalización sobre la mesa que, de salir adelante, dará entrada a nuevos inversores, pero les permitirá mantenerse como los principales accionistas de la constructora. Para ello, no obstante, tendrán de nuevo que sacar la chequera y desembolsar otros 26 millones de euros. Con ello, los empresarios mexicanos habrán invertido en el grupo español un total de 113,4 millones de euros.

Los Amodio quieren mostrar su confianza en el devenir de OHLA y evitar que los bonistas, con una deuda de 406 millones de euros, se hagan con la compañia, lo que implicaría la pérdida total de su inversión.

Los dueños de la constructora mexicana Caabsa desembarcaron en mayo de 2020 en la entonces llamada OHL, cuando adquirieron a Villar Mir un 16% por 50,4 millones, a razón de 1,10 euros por acción -aquel día cotizaba a 0,49 euros-. Con ello, se convirtieron en los mayores accionistas de la constructora por delante de la familia fundadora. Los Amodio se guardaron, hasta noviembre de aquel año, un derecho para adquirir un 9% adicional a Grupo Villar Mir a un precio de 1,20 euros. Una opción que no ejercitaron, toda vez que la cotización del grupo, afectada por la pandemia, se situaba en el entorno de los 0,6 euros.

Los inversores mexicanos, no obstante, ratificaron meses después su apuesta por la constructora. En el marco de la reestructuración de la deuda de la compañía, los empresarios se consolidaron en junio de 2021 como accionistas de referencia al elevar su participación hasta el actual 25,965%. Lo hicieron a través de las dos de ampliaciones de capital que acometió la empresa, inyectando 37 millones de euros para hacerse con un 9,965% adicional. Tras ello, renombraron la compañía como OHLA.

En total, por tanto, los Amodio han desembolsado hasta la fecha en OHLA 87,4 millones de euros, a un precio medio por acción de 0,57 euros. En 2021 la compañía experimentó una escalada en bolsa que propició que los empresarios mexicanos prácticamente duplicaran el valor de su inversión -el 7 de enero de 2022 la acción llegó a 1,08 euros-.

Sin embargo, entonces inició una curva bajista que ha llevado la cotización hasta los 0,27 euros a los que cerró este viernes. Un precio que se acerca al máximo al que han fijado las ampliaciones de capital que el grupo pretende llevar a cabo en las próximas semanas, 0,25 euros, su valor nominal. La participación de los Amodio vale hoy 41,4 millones, por lo que acumulan una pérdida latente de 46 millones de euros (el 52,6%).

OHLA ha convocado junta extraordinaria para realizar dos ampliaciones de capital por 150 millones de euros -su capitalización este viernes era de 162 millones-. La primera, por 70 millones, no tiene derechos de suscripción para los actuales accionistas y será cubierta por José Elías, José Eulalio Poza, Inveready y Coenersol, por un lado (45 millones), y por el mexicano Andrés Holzer, por otro (25 millones). Esto diluirá a los Amodio hasta el 17,6% del capital, frente al 25,96% actual.

La segunda, con derechos preferentes, será por 80 millones y los Amodio aportarán 26 millones para quedarse como accionistas de referencia con el 21,6%. Con un precio en bolsa de 0,25 euros, su posición alcanzará un valor de 64,4 millones, por lo que las minusvalías latentes serán de 49 millones respecto a la inversión total (113,4 millones), equivalentes al 43,2%. Elías y sus socios y Holzer tendrán, en conjunto, más del 25% por 75 millones.

Avanza en las negociaciones con los bancos y los bonistas

El próximo viernes 4 de octubre, vence el plazo concedido por los bonistas para aplazar el pago del cupón de los bonos que OHLA debía haber realizado el pasado 15 de septiembre. La dirección de la compañía ha avanzado esta semana en las negociaciones a dos bandas con bancos, por un lado, y con los tenedores de los bonos, por otro, si bien aún hay asuntos en los que las posturas permanecen alejadas, especialmente en el caso de las entidades financieras.

Los nuevos inversores han condicionado su entrada en el capital con 75 millones de euros a una serie de acuerdos con la banca, entre los que destaca la prórroga de los avales por más de 360 millones (en dos líneas) y su conversión a 'revolving'; la concesión de una línea de circulante por 50 millones (y 50 millones si tras la ampliación Moody's sube el rating de la compañía) y la liberación de 140 millones que OHLA tiene depositados como garantía de la línea principal de avales.

La banca, además, quiere un cambio en la gestión. Luis y Mauricio Amodio son presidente y vicepresidente con carácter ejecutivo desde junio de 2023. Ahora proponen, en consonancia con Elías y Holzer, perder ese poder y nombrar consejero ejecutivo al hasta ahora director general, el mexicano y hombre de su confianza, Tomás Ruiz. Los bancos exigen que haya un consejero delegado ajeno a los Amodio y con experiencia en el sector de la construcción.