Los empresarios piden acelerar el Corredor Mediterráneo y urgen el túnel pasante en el cuello de botella de Valencia
- Reconocen avances, pero exigen más velocidad para esta infraestructura
- Ven cuellos de botella en el nudo de La Encina y entre Alicante y Murcia
elEconomista.es
Valencia,
Pese a las promesas del Gobierno central y del propio ministro de Transportes, Óscar Puente, los empresarios y la sociedad civil valenciana ha vuelto a escenificar la reivindicación del Corredor Mediterráneo con una especial urgencia en la necesidad de avanzar en el túnel pasante por debajo de Valencia para solucionar el actual cuello de botella que supone la falta de una vía que conecte la entrada desde el este y el sur de la ciudad y la estación con la salida hacia al norte, haca Barcelona, lo que alarga y congestiona los tráficos actuales.
Por ello el movimiento #QuieroCorredor que lidera la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que preside Vicente Boluda y tiene entre sus socios a empresarios como Juan Roig, presidente de Mercadona, el CEO de Vectalia Antonio Arias, o el presidente de Baleària, Adolfo Utor, entre otros, ha reunido a empresariado, sociedad civil para reivindicar de nuevo el Corredor Mediterráneo.
Tras participar en una "foto reivindicativa" junto a las actuales obras del canal de acceso de Valencia, que permitirán soterrar la entrada de trenes hasta la estación en el centro de la ciudad, Vicente Boluda ha señalado que el movimiento ve cómo avanza el Corredor Mediterráneo pero considera que lo hace "muy poco a poco, que se podía dar un poco más de prisa". "Creemos que debería acelerarse más y en puntos además que, para la Comunitat Valenciana, son muy importantes y que todos conocemos de sobra", ha manifestado.
Boluda aseveró que aunque "ya estamos viendo el final del túnel", precisamente sobre "el túnel pasante todavía no sabemos ni por dónde va" y "tenía que estar ya por lo menos en construcción". Estas obras deben eliminar el principal cuello de botella de todo el Corredor Mediterráneo y propiciarán que la estación de viajeros de Valencia deje de estar en fondo de saco y separe los viajeros de las mercancías, que pasarán por el actual Túnel de Serrería.
Otros retrasos
El presidente de AVE ha insistido también en que "el nudo de la Encina tenía que estar ya resuelto a estas fechas" y ha expresado su preocupación por "el tramo entre Castellón y Valencia" y "de Murcia para abajo". Así, otros tramos que acumulan retrasos considerables según el presidente de AVE es el nudo de La Encina la doble plataforma entre Valencia y Castellón. Otros puntos críticos del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana son las obras del acceso sur al puerto de Castellón, las del acceso al puerto de Sagunto y la transformación de la estación técnica de Fuente de San Luis en la gran estación intermodal (todos ellos con fecha de finalización en 2025), así como las obras de la doble vía de Alta Velociada entre Xàtiva y La Encina y el cambio a ancho internacional y la electrificación de la línea actual de cercanías Murcia-Alicante.
"Escuchar nos escuchan, pero caso nos hace poco. También reconozco que hacen lo que pueden. Tampoco es que estoy acusando de que no estén haciendo porque, gracias a Dios, se está haciendo. Lo que nos gustaría es que la velocidad de construcción fuera mucho más rápida de la que es", ha añadido Boluda.
El 28 de noviembre la plataforma liderada por AVE y con apoyo de asociaciones empresariales de otras CCAA como Cataluña y Murcia, además de Andalucía, celebrará su "acto grande" en Barcelona con 2.000 empresarios de toda España para reclamar la conclusión del Corredor.