Infraestructuras y Servicios
OHLA gana 14,2 millones, sube márgenes y ya genera caja positiva
- Hace un año perdió 88,8 millones y mejora los 0,6 millones de beneficio de junio
Javier Mesones
OHLA situó su beneficio neto en los nueve primeros meses del año en 14,2 millones de euros. Un resultado que contrasta con los 88,8 millones que perdió en el mismo periodo de 2022 y que mejora los 0,6 millones que ganó hasta junio. Una positiva evolución que se sustenta en el crecimiento de su resultado bruto de explotación (ebitda), que aumentó un 42,7%, hasta los 84,2 millones de euros, frente a los 59 millones de un año antes.
La noticia más positiva viene por el lado del consumo de caja. Si en el segundo trimestre dejó de consumir caja, en el tercero ha conseguido incluso generar 23,8 millones de euros. Unos datos que comienzan a despejar la situación que el grupo experimenta desde hace años en los que ha acumulado un agujero de varios cientos de millones derivado, fundamentalmente, de una veintena de proyectos fallidos contratados antes de 2017. Aunque se trata de un trimestre estanco -en el segundo de 2022 también generó caja- y la actividad de construcción es muy estacional, la tendencia es clara. De hecho, entre enero y septiembre el consumo de caja queda limitado a 46,3 millones, frente a los 222,1 millones de 2022 -sólo en el tercer trimestre del ejercicio pasado consumió 102,8 millones-.
La cartera creció más del 11%, hasta los 7.123,2 millones de euros, gracias al impulso del área de concesiones y a los nuevos proyectos contratados en construcción
La estrategia de prudencia y rigor en la contratación para garantizar la rentabilidad de las obras emprendida desde entonces comienza así al fin a dar sus frutos. No en vano, la compañía continúa mejorando el margen de ventas sobre ebitda, que ya se sitúa en el 3,7% (3,6% en junio y 2,9% en septiembre de 2022). Y en el caso de la división de Construcción, principal pata de negocio, este porcentaje se eleva hasta el 4,9%, frente al 4,7% de junio. No registraba este porcentaje desde 2014. El negocio de construcción potenció su ebitda un 27,4%.
La mejora del beneficio, además de la positiva evolución de sus resultados operativos, se vio favorecida por las diferencias de cambio, que ascendieron a 16,7 millones, frente a las pérdidas contables de 28,5 millones de euros del año anterior -las monedas latinoamericanas mejoraron el tipo de cambio-. Asimismo, el grupo se apuntó 4 millones por el deterioro y resultado por enajenación de instrumentos financieros y 1,2 millones por la variación de valor razonable en instrumentos financieros.
OHLA incrementó sus ventas, hasta los 2.256,3 millones, lo que supone un 9,7% más que en los nueve primeros meses de 2022, cuando alcanzó los 2.056,5 millones. El 76,3% de la cifra de negocio se ha realizado en el exterior. En el periodo sobresale también el comportamiento del área Industrial, que casi duplica sus ventas, hasta, 157,7 millones de euros frente a los 80,7 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
Todos los datos de 2022 han sido reexpresados tras clasificar su división de Servicios (Ingesan) como mantenida para la venta. La constructora continúa negociando con Serveo, propiedad de Portobello y Ferrovial, la transacción, como adelantó este 'elEconomista.es'.
En cuanto a la cartera, creció más del 11%, hasta los 7.123,2 millones de euros, gracias al impulso del área de concesiones y a los nuevos proyectos contratados en construcción. La cartera a corto plazo se sitúa en 6.126,2 millones de euros, representando una cobertura de actividad de 24 meses de ventas.
La compañía destaca en un comunicado que avanza en la ejecución de su Plan de Negocio cumpliendo con los objetivos para el ejercicio 2023: ventas en el entorno de 3.500 millones de euros; ebitda superior a 125 millones y contratación por encima de 3.600 millones. Estas cifras, señala el grupo, se verán afectadas, en su caso, por la desinversión de la división de Servicios. La empresa también tiene en la rampa de salida su participación, del 25%, en la sociedad concesionaria del Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM), en Canadá, y en un horizonte más alejado, el 50% del Proyecto Canalejas.
Estas operaciones son necesarias para rebajar su endeudamiento, que subió en los primeros nuevos. En concreto, la deuda bruta cerró el trimestre en 519,1 millones de euros, frente a los 467,6 millones de diciembre de 2022. El endeudamiento neto alcanzó los -145,1 millones, frente a -234,1 millones gracias a la liquidez existente, de 664,2 millones (701,7 millones a finales de 2022).