Infraestructuras y Servicios

La Cambra de Barcelona incrementa el déficit en infraestructuras catalán a 50.000 millones

  • La entidad eleva en 10.000 millones los cálculos hechos por Foment del Treball
  • Pide que la inversión pendiente se reparta en siete ejercicios, a razón de 2.800 millones anuales
Mònica Roca, presidenta de la Cambra de Barcelona. Luis Moreno

Carles Huguet
Barcelona,

El déficit de inversión en infraestructuras es uno de los grandes lamentos del empresariado catalán. Si hace tres semanas la patronal Foment del Treball cifraba la falta de gasto en 39.369 millones de euros desde 2009, ahora la Cambra de Barcelona incrementa el dato hasta los 50.914 millones. Para remediarlo, pide que se inviertan 2.800 millones de euros al año durante los próximos siete ejercicios.

La organización empresarial dirigida por Mònica Roca identificó una veintena de proyectos que, a su parecer, habría que desarrollar hasta 2040. Van desde iniciativas ferroviarias a carreteras, puertos o la debatida ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

La dirigente admitió que esta falta de gasto está dividida entre todas las administraciones, pero, según sus cálculos, alrededor del 80% del dinero procedería de "los incumplimientos sistemáticos" del Estado con Cataluña. La compensación "siendo realistas", dijo Roca, sería repartir estos 50.914 millones en siete años. Además, la entidad asegura que aproximadamente 30.000 millones deberían destinarse a proyectos que están actualmente en marcha y que servirían para acelerar los procesos.

De este modo, la Cambra pide que el gasto anual alcance el 19% de la totalidad estatal para cumplir así con lo definido en la disposición adicional tercera del Estatut.

En su comparecencia, Roca se focalizó en una veintena de proyectos que supondrían una inversión de hasta 10.000 millones de euros para arrancar. Así, destacó la creación de una nueva vía para que circulen mercancías en el Corredor Mediterráneo y la mejora del servicio y de la capacidad de la red de Rodalies, algo en lo que también puso énfasis Foment, así como implementar un nuevo servicio de trenes regionales en Cataluña.

Los 20 proyectos prioritarios para la Cambra

"La mayoría de los proyectos seleccionados están relacionados con el ámbito ferroviario porque es la infraestructura más desfasada y que más nos ayuda en la descarbonización", añadió. Así, destacan la L9 de metro, una nueva línea entre Castelldefels y Cornellà y mejorar terminales como la del puerto de Barcelona para el transporte de mercancías por tren.

Más allá de las reivindicaciones ferroviarias, la entidad también pidió incrementar la capacidad del Aeropuerto de Barcelona y desarrollar los aeródromos de Girona y Reus para captar tráfico de corto radio, un debate que divide a las formaciones políticas catalanas.

En lo referente a carreteras, solicitó terminar la construcción del cuarto cinturón; nuevas inversiones en la N-2, la N-340 y la B-40; así como la creación de carriles de autobús y VAO para incentivar el transporte público.