Infraestructuras y Servicios

Sacyr nombrará un nuevo consejero delegado en 2025

  • Abre la puerta a vender el 49% de su división de concesiones en Colombia
  • Espera un nuevo laudo en próximas fechas por el Canal de Panamá
Manuel Manrique, presidente de Sacyr

Javier Mesones

Sacyr nombrará un nuevo consejero delegado en 2025. La compañía prevé así separar las funciones de presidente y consejero delegado que recaen desde hace 12 años en Manuel Manrique. Así lo ha reconocido el propio Manrique durante la presentación de los resultados del primer trimestre de la compañía.

Manrique ha señalado que el consejo de administración de Sacyr ha aprobado "dividir la actual combinación de presidente y consejero delegado en dos funciones ejecutivas separadas en 2025". Una medida con la que el grupo de infraestructuras abundará en las políticas de buen gobierno corporativo.

En la actualidad, Manrique ocupa los cargos de presidente y consejero delegado, si bien cada una de las divisiones del grupo cuentan con un consejero delegado, sin presencia, eso sí, en el consejo de administración. Manrique es consejero delegado de Sacyr, empresa de la que fue uno de los fundadores, desde 2004. En 2011, relevó a Luis del Rivero también en el cargo de presidente ejecutivo. 

El consejo de administración de Sacyr ha propuesto la renovación de Manrique como consejero ejecutivo en la próxima junta general de accionistas que se celebrará el 15 de junio. El plazo de mandato de los consejeros en la compañía es de cuatro años, por lo que se alargaría hasta 2027. No obstante, dos años antes, Manrique, que cuenta con 69 años de edad, separaría las funciones de presidente y consejero delegado. En la próxima asamblea, los accionistas también votarán la limitación del voto de calidad del presidente.

Manrique también ha reseñado el compromiso del grupo de que en 2025 el 40% del consejo de administración esté formado por mujeres, frente al 29% que tendrá tras las junta de accionistas de este año, en el que se nombrará a dos nuevas consejeras.

"Estudiaremos la posibilidad de incorporar un socio financiero con el 49% con el fin de revitalizar el valor y capitalizar nuevas inversiones en el país"

En cuanto a desinversiones, Manrique ha indicado que las ofertas vinculantes por la división de Servicios -en dos procesos separados entre Facilities y Medioambiente- se esperan para finales de mayo. Asimismo, ha abierto la puerta a estudiar la incorporación de un socio con una participación del 49% en su filial de concesiones en Colombia una vez se culmine la construcción de la autopista Pamplona-Cúcuta, lo que está previsto para este año. "Estudiaremos la posibilidad de incorporar un socio financiero con el 49% con el fin de revitalizar el valor y capitalizar nuevas inversiones en el país", ha asegurado. Con ello, el grupo replicaría la operación que ya acometió en Chile años atrás cuando dio entrada con dicho porcentaje al fondo Toesca.

Laudo por el Canal de Panamá

Además, Manrique ha apuntado que espera "en cuestión de días o semanas la resolución de un laudo" relativo al proyecto de construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá que "recoge los aspectos laborales y el diseño de las compuertas".