Infraestructuras y Servicios

Ferrovial y Vinci se imponen a ACS y consiguen la obra del metro de Toronto

  • Las compañías tendrán que presentar ahora los avales para quedarse definitivamente el proyecto
  • La línea de 15,6 kilómetros y 15 estaciones tendría un coste aproximado de 4.600 millones
Rafael del Pino, CEO de Ferrovial.

Lucía Gómez

Golpe de efecto de Ferrovial y Vinci en Canadá. La constructora española y la francesa han sido preseleccionadas –a falta de presentar los avales– para quedarse con el proyecto del metro de Toronto, en Ontario, Canadá, tras poner sobre la mesa una oferta de 6.000 millones de dólares canadienses, es decir, 4.600 millones de euros, tal y como ha podido saber elEconomista.es. De esta forma, se ha impuesto a otros dos equipos, uno de ellos con Dragados (ACS) a la cabeza, que también habían superado la primera fase. En caso de que finalmente Ferrovial y Vinci no consigan convencer a la Autoridad de Transporte de Toronto con sus avales durante la negociación en solitario, el procedimiento marca que se pasaría al segundo clasificado.

El proyecto, en el que participan como diseñadores Aecom Canada, Cowi North America, GHD Limited y Sener, será adjudicado de forma definitiva en los próximos meses y cuenta con HSBC como asesor financiero de la operación.

El contrato incluye el diseño, la construcción y financiación para la parte sur de la Ontario Line, que irá desde el Palacio de Congresos (Ontario Exhibition Place, por su nombre en inglés) hasta Don Yard (al oeste del río Don), es decir, atravesando el centro de la ciudad.

En el lado de la obra civil, los equipos de ambas empresas llevarán a cabo la construcción de los túneles y las estaciones por las que pasará la nueva línea de metro de la ciudad. En concreto, se trata de un recorrido de 15,6 kilómetros y un tiempo de viaje de alrededor de 30 minutos con paradas en 15 estaciones a lo largo del trayecto. La singularidad del proyecto reside en la conjunción de tramos bajo tierra y elevados, dependiendo de la parte del recorrido en el que se encuentre.

Con respecto a las estaciones, el contrato que se llevarán Ferrovial y Vinci supone la construcción de una terminal en superficie que se integrará con la actual estación de inicio del recorrido, dos estaciones subterráneas que se integrarán con las actuales paradas de metro Osgoode y Queen de TTC (organismo público de transporte de la ciudad), y cuatro nuevas estaciones de metro (King/Bathurst, Queen/Spadina, Moss Park, Corktown).

En el lado de los túneles, se llevará a cabo la construcción de un uno de seis kilómetros, clave para el desarrollo de la línea.

Toronto calcula que 388.000 pasajeros diarios utilizarán esta nueva línea

Con respecto a los beneficios para los adjudicatarios, y según la documentación del proyecto, la experiencia de otros anteriores, el modelo de contratación del DBF (Design, Build and Finance, en español, diseño, construcción y financiación) suele proporcionar un ahorro de costes del 10% al 15% en comparación con la realización de los mismos proyectos mediante modelos de entrega que se han utilizado tradicionalmente.

El departamento de Transportes de Toronto calcula que 388.000 pasajeros diarios utilizarán esta nueva línea una vez que termine su construcción. Además, su puesta en servicio dará un acceso más rápido, frecuente y fiable al transporte a más de 255.000 personas que vivirán desde entonces a menos de 10 minutos a pie de una estación de la línea Ontario. Además, servirá para reducir la congestión de la línea 1 de metro de la ciudad, según la red de transportes de la ciudad.

ACS se queda fuera

Con la preselección de Ferrovial y Vinci, se quedan fuera de la pugna por esta obra otros dos equipos. El primero de los que calificaron en primera fase incluía a Aecon Infraestructura Management, uno de los líderes de la industria en Canadá; Dragados, compañía del grupo español ACS; y la primera compañía de construcción en Austria, Strabag, de acuerdo con la información a la que ha tenido acceso este medio.

El segundo de los grupos, que se presentó bajo el nombre de ON-Linx, estaba encabezado por las italianas Webuild y Saipem, subsidiaria de Eni. También formaban parte de esta UTE, Astaldi Canada Enterprises, ahora conocida como Astaris, y Amico Infrastructures.

Otros proyectos en Canadá

Más allá de la construcción junto con Vinci de esta nueva línea de metro, Ferrovial también tiene en Canadá otra posición relevante. Se trata de la autopista 407 ETR, que con 108 kilómetros de longitud y una inversión que supera los 3.300 millones de euros, se abrió en 1999 y estará en manos de la constructora española hasta 2098, según los contratos vigentes en la actualidad. Esta vía se encuentra localizada, al igual que ocurre con la línea de metro, en Toronto, Ontario, y discurre de manera paralela al primer anillo de circunvalación de la ciudad. Además, con 40 enlaces y 198 accesos, la 407 ETR es una de la autopistas más congestionadas de Norteamérica, tal y como ellos mismos reconocen en sus informes.

elEconomista.es ha contactado con la compañía que ha declinado hacer comentarios.