El estreno de la serie sobre el bicampeón olímpico Gervasio Deferr, la cual iba a lanzar Atresmedia el pasado mes de noviembre, fue aplazado cuando la cadena tuvo el primer indicio de que el gimnasta español más laureado estaba salpicado por la acusación de una presunta víctima de violación.
Este martes, 29 de julio, el deportista de 44 años se sienta por primera vez en un plató de televisión y lo hace tras presentar en el Senado la propuesta de la 'Ley Deferr', como la ha denominado su equipo legal. En ella, el medallista olímpico plantea modificar las penas y los plazos de prescripción de los delitos de injurias y calumnias.
Será Nacho Abad el que aborde junto a él estas cuestiones en Código 10, este martes a las 22:50 en Cuatro. Desde la segunda cadena de Mediaset anuncian que tratarán "el impacto que las acusaciones han tenido en su vida personal y profesional". Además, se hará un repaso a su trayectoria deportiva y a los episodios de su vida marcados por las adicciones y el dopaje.
Las acusaciones a Gervasio Deferr
Según publicó El País a finales de noviembre del año pasado, la revelación se hizo pública a través del abogado que contactó con el periódico, en nombre de la presunta una víctima, sin identificar. El diario adelantó que no es la única, sino que hay al menos otras dos acusaciones contra el bicampeón, si bien los supuestos delitos no han sido denunciados en los tribunales porque están prescritos ya que sucedieron, supuestamente, hace más de dos décadas.
El representante de la presunta víctima aseguró que tiene constancia de al menos otros dos casos. Atresmedia, nada más tener conocimiento de estas informaciones, paralizó el estreno de la serie sobre él protagonizada por Óscar Casas, previsto para noviembre, y lo sustituyó por La Sombra de la Tierra, producida por Pablo Isla.
"Yo quiero abogar a la presunción de inocencia. Parece que ahora yo soy el enemigo de todo el mundo y eso no es así", alegó el gimnasta tras las acusaciones. Y se defendió: "Soy inocente, y eso lo tengo clarísimo".
La serie, producida por Diagonal y con cinco capítulos guardados en un cajón, está basada en la autobiografía del deportista. El 23 de febrero de 2022, Deferr presentó su libro autobiográfico titulado El gran salto en Barcelona, en un evento dirigido por la periodista deportiva de Televisión Española Paloma del Río, quien narró en directo las tres medallas olímpicas de Deferr: el oro en Sídney 2000, el oro en Atenas 2004 y la plata en Pekín 2008. Escrito con la ayuda del periodista Roger Pascual y publicado por el sello editorial Ediciones Península, relata su experiencia con las drogas y el alcohol al caer en depresión tras su retirada de las competiciones, además de su historia de lucha y superación personal. Por supuesto, no hay ninguna referencia a agresiones sexuales.