El estreno de la serie sobre el bicampeón olímpico Gervasio Deferr que iba a lanzar Atresmedia este mes de noviembre fue aplazado cuando la cadena tuvo el primer indicio de que el gimnasta español más laureado estaba salpicado por la denuncia de una presunta víctima de violación. La producción de Diagonal para la cadena de Planeta, protagonizada por Óscar Casas en "el papel de su vida", según diversos expertos, consta de 5 capítulos que iban a llegar al público hace dos semanas a través de Atresplayer.
Según El País, la revelación se ha hecho pública a través del abogado que ha contactado con el periódico, en nombre de la presunta una víctima, sin identificar. El diario adelanta que no es la única, sino que hay al menos otras dos contra el bicampeón, si bien los supuestos delitos no han sido denunciados en los tribunales porque están prescritos ya que sucedieron, supuestamente, hace más de dos décadas. El representante de la presunta víctima confirma que tiene constancia de al menos otros dos casos. Atresmedia, nada más tener conocimiento de estas informaciones, paralizó el estreno y lo sustituyó por La Sombra de la Tierra, producida por Pablo Isla.
La serie está basada en la autobiografía del deportista. El 23 de febrero de 2022, Deferr, que no ha admitido los hechos que presuntamente ocurrieron hace unos 25 años, presentó su libro autobiográfico titulado El gran salto en Barcelona, en un evento dirigido por la periodista deportiva de Televisión Española Paloma del Río, quien narró en directo las tres medallas olímpicas de Deferr: el oro en Sídney 2000, el oro en Atenas 2004 y la plata en Pekín 2008. Escrito con la ayuda del periodista Roger Pascual y publicado por el sello editorial Ediciones Península, relata su experiencia con las drogas y el alcohol al caer en depresión tras su retirada de las competiciones, además de su historia de lucha y superación personal. Por supuesto, no hay ninguna referencia a agresiones sexuales.
Una historia de película
La vida de Gervasio Deferr, bicampeón olímpico, parece extraída de un guion cinematográfico. Nacido en Premiá de Mar, Barcelona, en 1980, su historia comienza mucho antes de su llegada al estrellato deportivo. Sus padres, José Luis y Patricia, emigraron desde Argentina huyendo de la dictadura instaurada tras el golpe militar de 1976. En su nuevo hogar, encontraron estabilidad, y fue allí donde Gervasio, un niño inquieto y lleno de energía, comenzó a forjar el camino que lo llevaría a la cima del deporte mundial.
Desde pequeño, Gervasio disfrutaba de actividades físicas poco convencionales: saltar, trepar, correr y colgarse formaban parte de sus juegos cotidianos. Fue precisamente en un mercado de Barcelona donde la madre de una gimnasta rítmica observó sus acrobacias y animó a sus padres a inscribirlo en un club de gimnasia. Poco después, el entrenador rumano Marcel Marasescu notó su potencial excepcional y lo integró a su equipo.
Con tan solo doce años, Deferr se trasladó al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallès. Allí, bajo la tutela de Alfredo Hueto, comenzó a especializarse en las disciplinas de salto y suelo, aprovechando la potencia innata de sus piernas. Esta decisión sería clave en su carrera, llevándolo a conquistar dos oros olímpicos en Sydney 2000 y Atenas 2004, y una plata en Pekín 2008.
Sin embargo, la historia de Gervasio no se limita a su éxito deportivo. En 2007, se unió a StarDreams, una iniciativa dedicada a mejorar el rendimiento laboral de directivos, compartiendo equipo con figuras deportivas como Almudena Cid y Blanca Fernández Ochoa. Pero su verdadero legado comenzó al abrir un club de gimnasia artística en el barrio de La Mina, una de las zonas más desfavorecidas de Barcelona. Allí, dedicó su tiempo y esfuerzo a entrenar y motivar a niños de familias con recursos limitados.

Uno de sus proyectos más destacados fue el entrenamiento de Ray Zapata, gimnasta dominicano que logró una medalla de plata en suelo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este logro, según Zapata, no habría sido posible sin el apoyo y la guía de Deferr en el CAR de Sant Cugat.
La vida de Gervasio Deferr no solo es una historia de éxitos deportivos, sino también de superación, resiliencia y compromiso social. Su recorrido lo convertía en una figura muy humana porque salió de la humildad, tocó el cielo con sus triunfos y cayó en el infierno de las drogas. Luego se volvió a recuperar y a triunfar: una historia digna de admiración hasta que hemos conocido su presunto pasado de violador o acosador sexual; acusaciones que Gervasio Deferr no ha admitido y que sorprenden a la mayoría de quienes le conocen, incluido el actor Óscar Casas, que le interpreta en la serie que de momento seguirá en el cajón. Desde luego, el impacto de este escándalo va mucho más allá de los podios olímpicos. Una lástima que una auténtica historia de cine que podía inspirar a generaciones presentes y futuras se haya visto arruinada por presuntos hechos tan terribles.