Jordi Hurtado Torres ha sido galardonado, por unanimidad, con el Premio Nacional de Televisión, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha reconocido la trayectoria del periodista y presentador como "figura clave de la industria cultural española, con un recorrido televisivo coherente, respetuoso con el medio y comprometido con la función social de la televisión".
A su vez, el jurado ha señalado que "se trata de un referente en el mundo del entretenimiento televisivo en el que destaca su capacidad de divulgación y un estilo comunicativo propio marcado por la cercanía y empatía con el espectador, en el que se ponen de relieve además valores intangibles de carácter educativo, cultural y social".
Además, el jurado ha destacado "su capacidad para hacer conectar distintas generaciones en un momento de gran diversificación televisiva, transitando a lo largo de los años por públicos diversos y destacando por su capacidad para fidelizar audiencias".
El Premio Nacional de Televisión reconoce la meritoria labor en el ámbito televisivo español puesta de manifiesto a través de una obra emitida durante 2024 o una contribución particular por su creatividad. En casos debidamente motivados podrá ser concedido por el reconocimiento a una completa trayectoria profesional. Con este Premio, el Ministerio de Cultura reconoce a la televisión como herramienta esencial para la difusión de la cultura, así como su vinculación con el desarrollo y difusión de las industrias culturales.
El premio reconoció en su pasada edición a la periodista Paloma del Río, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Karlos Arguiñano, Victoria Prego, Andreu Buenafuente, Concha García Campoy, entre otros.
La reacción del presentador
El periodista ha expresado su agradecimiento por este galardón este miércoles en el Telediario de La 1, donde ha contado que la noticia le ha pillado desprevenido. "Estábamos aquí en una comida familiar, con amigos, y me ha pillado esta gran sorpresa, algo absolutamente inesperado para hoy, en esta jornada". "Estoy muy feliz porque creo que es el reconocimiento a un trabajo de muchísimos años. Este pasado mes de junio he cumplido ya 40 años en Televisión Española desde que empecé en 1985 con Si lo sé, no vengo. O sea, que hay una gran trayectoria en la televisión pública, en la televisión de entretenimiento. Saber y ganar es una gran marca de televisión española y yo el premio es para todo el equipo", ha celebrado.
El presentador ha subrayado la necesidad de "creer en la televisión pública". Y, en cuanto al "secreto" de su éxito, ha comentado: "desde que empiezas a picar piedra en el inicio de un proyecto, hay que creer en lo que haces, no perder nunca la ilusión, las ganas... También hay que tener un compromiso, un gran compromiso de honestidad".
Relacionados
- El lujoso palacete donde reside Jordi Hurtado junto a su mujer, Rosa Palau, en Barcelona
- Cambio histórico en TVE: el motivo por el que Jordi Hurtado deja de presentar 'Saber y ganar' los fines de semana
- Karlos Arguiñano sentencia uno de los alimentos más comunes que debes evitar por las noches: "A partir de una edad se nos va cargando la mochila"
- La fobia que paraliza a Jordi Hurtado: lo ha condicionado durante años y es más común de lo que parece