Televisión

Quién es Ignacio de la Torre, el arqueólogo que revoluciona el estudio de los orígenes humanos y lanza su última predicción en 'La Revuelta'

La historia de la humanidad sigue escondiendo muchos misterios y, aunque se crea que haya una cronología perfecta del paso de los siglos, lo cierto es que todavía falta mucho por conocer. Este martes en La Revuelta se ha vuelto a poner en valor la importancia de la ciencia, esta vez con el arqueólogo Ignacio de la Torre como invitado para hablar del último hallazgo de su equipo. Se trata de un descubrimiento que podría cambiar lo que se creía saber de una buena parte de esta historia de la humanidad.

"Es un hallazgo relevante. Hemos encontrado unas herramientas de hueso que tienen 1,5 millones de años y en este momento, hasta ahora, se pensaba que los humanos solo estaban trabajando la piedra", explicó en el programa. Este descubrimiento cambia lo que se creía de la edad de piedra, ya que la tecnología en hueso "se pensaba que había aparecido hace medio millón de año".

La especie que estaría haciendo uso de esta herramienta "está dentro del género homo pero serían muy anteriores a los homosapiens. Sería homerectus", apunta.

Ignacio de la Torre, como investigador y arqueólogo español, ha dedicado su carrera al estudio de los primeros humanos y sus avances tecnológicos. Su trabajo en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, ha sido fundamental para comprender mejor la evolución de estas herramientas prehistóricas.

Este último descubrimiento, del que habla en el programa de Broncano, muestra cómo ya existían cuchillos creados con huesos de hipopótamos. Este hallazgo fue publicado en la revista científica Nature y ha cambiado la comprensión sobre la evolución tecnológica de los primeros homínidos.

Ignacio se licenció en la universidad Complutense en el 2000, lugar en el que cinco años después obtendría el doctorado pasando por el departamento de Prehistoria del CSIC. Ese mismo año consiguió una plaza en el Instituto de Arqueología de la University College London.

La posible evolución del ser humano

Es normal que en estas entrevistas David Broncano se anime a ir un poco más allá y preguntar por lo que está por venir. Una especie de predicción con la que se trata de mirar "por la ventana". Lejos de tomarse esto a broma, Ignacio ha sido muy claro diciendo que nunca hemos dejado de evolucionar. "Nos estamos adaptando cada vez más a la tecnología. El pulgar, por ejemplo, podría evolucionar debido al uso constante del móvil", apunta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky