José Pablo López preside con poder absoluto RTVE después de que el PSOE y sus socios cambiaran la ley para poder nombrar al máximo responsable de la Corporación Pública por mayoría simple del Congreso. El enemigo mediático de Isabel Díaz Ayuso (le echó de Telemadrid) era desde hace mucho el hombre escogido por Moncloa y José Miguel Contreras para el puesto. En su anterior etapa en RTVE, como número 2 de Elena Sánchez, tomaba decisiones sin contar con su jefa, a la que puenteaba gracias a la autoridad tácita que le otorgaba su cercanía al Gobierno y a Contreras. Hasta que, por distintas razones, estalló la guerra; y la anterior presidenta fue destituida llevándose por delante al propio José Pablo López.
Una de la más sonadas broncas antes del escándalo del millonario fichaje de Broncano fue la que adelantamos desde Informalia y que tuvo a Belén Esteban como protagonista: en su afán por salvamizar TVE, el malagueño trató de imponer a la ex de Jesulín de Ubrique como jurado en el programa de baile que presentó con más pena que gloria Anne Igartiburu. No se lo había comunicado a su presidenta y Elena Sánchez vetó el fichaje.
Es importante recordar la obsesiva inclinación de José Pablo López por convertir TVE en una especie de canal 24 horas dedicado al universo Sálvame, si nos permiten la hipérbole.
La primera decisión importante de José Pablo López en su regreso a una RTVE (de la que en realidad nunca se fue del todo) fue fichar a Sergio Calderón, directivo Mediaset y recientemente de Fabricantes Studio, la productora de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, socios junto a Mediaset de La Fábrica de la Tele. Toda una declaración de intenciones que explica la actual estética de La 1, donde por la mañana presenta el magacín Adela González, vemos a Lydia Lozano, al Maestro Joao o Alba Carrillo, por la noche nos encontramos realities con famoseo como los hijos de Julio Iglesias e Isabel Preysler o a Rocío Carrasco y Terelu horneando bollos, y por la tarde nos anuncian un magacín de cotilleo.

Sergio Calderón, ex responsable de Divinity, y ahora responsable de contenidos de TVE, era como decíamos, justo hasta antes de su nombramiento en TVE, compañero de David Valldeperas, magnífico profesional que, según el auto del juez de la Operación Deluxe, está salpicado en este turbio asunto. Sin perjuicio de la presunción de inocencia del ex director de Sálvame y otros seis aludidos, resulta complicado que RTVE recurra ahora a los 'restos' de La Fábrica de la Tele, 'reconvertida' en Fabricantes Studio, para producir su magacín vespertino, previsto para ser estrenado esta primavera.
José Pablo López ya contrató a La Fábrica de la Tele cuando gobernaba Telemadrid y en la época en que los hechos juzgados se desarrollaron: el propio David Valldeperas presentó El Madroño junto a Carmen Alcayde y Óscar Cornejo produjo otros formatos junto a Adrián Madrid para la autonómica cuando la dirigía José Pablo López.
Recordemos que el Juzgado de Instrucción Nº4 de Madrid ha concluido la fase de instrucción de la Operación Luna (Operación Deluxe), el caso sobre revelación de secretos y cohecho que involucra a miembros del programa Sálvame y funcionarios de la Policía Nacional.
La Unidad de Asuntos Internos destapó una presunta red de obtención y difusión ilegal de datos policiales de figuras mediáticas, muchas de las cuales se personaron en la acusación particular, tal y como avanzamos en su día.
El auto judicial difundido ahora confirma las informaciones que avanzamos durante la instrucción: el policía Ángel Jesús Fernández Hita facilitó presuntamente datos privados al periodista Gustavo González González, valiéndose de su acceso a bases de datos de la Policía. Estaríamos ante un delito contra la intimidad, de revelación de secretos y contra la Administracion Pública, previstos en el Titulo II, Capítulo I de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Nos tenemos que remontar a abril de 2017. José Pablo López fue Director general de Radio Televisión de Madrid desde el 22 de febrero de 2017 a julio de 2021. Pues bien, cuando el actual presidente de RTVE contrató a La Fábrica, la Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo de la Policía Nacional observó por miembros del Grupo VI de dicha unidad que, en Sálvame (La Fábrica de la Tele) se ofrecía información de atestados policiales, dándose inicio a las primeras comprobaciones para averiguar si efectivamente la información difundida en el programa de televisión era facilitada por algún funcionario de la Policía Nacional.
José Pablo López contrató para la autonómica madrileña El madroño (anteriormente llamado Aquí hay madroño), programa producido por La Fábrica de la Tele y emitido por Telemadrid, presentado por David Valldeperas y Carmen Alcayde: se emitió de lunes a viernes entre el 2 de julio de 2018 y el 13 de marzo de 2020 en la franja de access prime time, entre las 21:45 y las 22:30 horas
Por entonces ya se sospechaba (e investigaba) que se accedía a las bases de datos restringidas de la Dirección General de la Policía sin tener causa en ninguna investigación policial y se cedían los datos contenidos a un colaborador del programa Sálvame de Telecinco, Gustavo González, también investigado.

Se manejaban datos íntimos de personas de relevancia pública o mediática hasta un total de al menos 182, que Gustavo González González guardaba tanto en sus dispositivos digitales como físicamente en papel en su domicilio.
El juez considera imputados además de a Gustavo González y al policía citado, al director de Sálvame David Valldeperas Andújar, así como a varios trabajadores que mantenían contacto con el policía. Óscar Cornejo y Adrián Madrid, ahora CEOs de Fabricantes, quedan fuera de toda implicación. Pero como responsable civil directo se cita a La Fabrica de la Tele SL (productora del programa) y como responsable Civil subsidiario a Mediaset.
Entre los famosos espiados (algunos se han personado como acusación particular) tenemos desde Aida Nizar o el hijo de Ortega Cano a Kiko Rivera Pantoja, Irene Rosales, la propia Isabel Pantoja, Luis Miguel Rodríguez (El Chatarrero), Mayte Zaldívar, Alba Carrillo, María José Galera u Omar Montes, aunque la lista suma 182 nombres.
No sólo se pedían datos de famosos semanalmente sino que se requerían al policía soplón datos personales de los famosos y de otras personas relacionadas con ellos, incluyendo menores de edad. También se recababan informaciones en algunos casos que afectaba a delitos denunciados por abuso sexual o violencia sobre la mujer.