Televisión

El efecto Montoya dispara 'La isla de las tentaciones': arrasa en Telecinco con récord y humilla a 'Bake Off'

El efecto Montoya lleva una semana acaparando las redes sociales de medio mundo, pero ahora también tiene su reflejo en las audiencias de La isla de las tentaciones. Y de qué manera, porque el programa de Telecinco aprovecha su momento más viral para dispararse y arrasar sobre todos sus rivales.

La isla de las tentaciones alcanza este lunes un 21,4% de share y reúne 1.641.000 espectadores de media en el prime time de Telecinco. El crecimiento es de tres puntos si lo comparamos con el dato que el programa cosechó el lunes pasado (18,5%).

El reality de Mediaset que presenta Sandra Barneda acapara el horario estelar, donde no tiene rival. El más perjudicado es Bake Off, que cae al unidígito y se tiene que conformar con un pobre 9,7% de share (687.000 espectadores) en La 1. Hay que recordar que el programa de Paula Vázquez está repleto de estrellas del 'universo Mediaset', pero de poco le han valido esta vez para competir contra los nuevos personajes que Telecinco ha generado en La isla de las tentaciones. Renacer, por su parte, se mantiene bastante fuerte en Antena 3, con un 11,6%.

El extraordinario resultado de La isla de las tentaciones en una cadena que tiene una grave crisis de audiencia -Telecinco acumula una media de 9,6% en lo que llevamos de febrero- se refleja también en el access prime time, donde también bate récord con un 14,9% y 2.066.000 espectadores. Se queda a una sola décima de liderar su franja de emisión.

La Revuelta logra un 14,3% con la visita de Salva Reina y El Hormiguero consigue un 13,7% con la entrevista al futbolista Marcelo. En la franja de coincidencia de estos dos programas (de 21.55 a 23.09), Broncano consigue un 14,6% frente al 13,7% de Pablo Motos.

Por otra parte, hay que destacar el resultado de Cifras y letras, que prosigue con su escalada en La 2. Con un 6,6% y 890.000, el concurso de Aitor Albizua bate su récord de audiencia desde que se estrenó hace un año en el segundo canal de TVE. Supera el doble dígito en las comunidades autónomas de Castilla y León (13,7%), Euskadi (10,9%) y Navarra (10%).

Por la tarde, Sonsoles Ónega sube (11,1%) y se impone sin problemas al nuevo TardeAR (8,9%). Por la mañana, Ana Rosa Quintana registra un 13,4%, Espejo público un 13% y La hora e La 1, que acaba mucho antes que los otros dos magacines, alcanza un 14,1%. A continuación, Mañaneros se tiene que conformar con un discreto 8,6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky