Televisión

Jordi Évole: "Pedro Sánchez es un estratega y un superviviente, no le veo convocando elecciones ya"

Jordi Évole vuelve este domingo (21.30) a La Sexta con una nueva temporada de su programa. Empieza con Juan y Medio como primer invitado y en las próximas semanas se verá con Lolita, Dani Martín, Eduard Fernández o Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y, por el momento, el único político que se sentará con Évole esta vez. "Forma parte de mi evolución, quería hacer un programa menos político, aunque tampoco me imaginaba haciendo un formato tan personal", reconoce a Informalia en esta entrevista.

Aunque Évole intente alejarse un poco de ese terreno político, es inevitable hablar con él sobre cómo ve las cosas en esta España tan tensionada en la que una simple promoción de su programa con Mario Vaquerizo como protagonista le valió numerosas críticas. "Algunos creen que dos personas que piensan diferente no se pueden juntar", lamenta. Aunque tiene clara una cosa: "La polarización está en las redes, en los medios y en la política. La calle está mucho más tranquila".

La presencia de Mario Vaquerizo en la promo de la nueva temporada despertó fuertes críticas. ¿Te lo esperabas o fue más de lo que imaginabas?

Fue más. Podía esperar que alguno reaccionase por esa vía por la que algunos van: que dos personas que piensan diferente no se pueden juntar. Mario Vaquerizo y yo no pensamos políticamente igual, porque él suele hablar bien de las políticas de Ayuso y yo no, pero eso no tiene que ser impedimento para que podamos compartir una comida, una entrevista… Además, Mario ha hecho una promo en la que hace una cosa que yo valoro mucho, que es reírse de uno mismo.

¿Tan sectarios nos hemos vuelto? ¿Tan polarizados estamos?

La polarización está mucho en las redes, en los medios y en la política. La calle está mucho más tranquila, la gente es amable. En la calle nadie me ha reprochado que haya hecho una promo con Vaquerizo.

¿Hay que visitar más los bares y menos las redes para saber lo que realmente opina la gente?

La red tiene algo de artificio, porque los mensajes no tienen entonación, rostro ni mirada. Y eso es fundamental para decodificar bien los mensajes del otro. Una conversación en un bar o en un banco en la plaza siempre será más rica.

Pero los políticos sí tensionan y polarizan. ¿Somos sus marionetas? ¿Nos quieren siempre encabronados?

El público es más inteligente de lo que pensamos y no es tan fácilmente manipulable por los políticos. Sí que pueden tener algo de influencia, pero no creo que sea enorme.

¿Pero les viene viene bien que estemos enfadados unos con otros?

Los políticos están enfadados entre ellos y parece que no es posible un acuerdo en nada. Tienen que ser cosas muy singulares, como la ley ELA. Y eso da un poco de coraje, porque votamos, los resultados son muy endiablados y hay que hacer pactos. Y tenemos que acostumbrarnos a la cultura del pacto, porque la época de las mayorías absolutas ha terminado.

El domingo estrenas temporada con Juan y Medio como invitado. ¿Por qué ya no haces tantas entrevistas políticas?

Forma parte de mi evolución y también se debe al hecho de haber cambiado de formato. Mi voluntad era no hacer un programa tan político como antes, pero tampoco me imaginaba haciendo un programa tan personal. Me he sorprendido, porque los invitados vienen con voluntad de explicar cosas que en otros sitios no cuentan, y eso es muy bonito.

Me cuesta creer que no te entren ganas de entrevistar a Errejón, por ejemplo. ¿Lo has intentado?

Sí, pero no es tan prioritario como antes. Esta temporada estará Pepe Mujica y posiblemente otro político que no está confirmado.

¿Errejón te dijo no directamente o se lo pensó?

Yo no hice la llamada. Lo hizo mi equipo y no me dieron más información. Entendí que no había prosperado la negociación.

¿Continúas interesado en entrevistar a Ayuso? ¿Se lo sigues proponiendo?

Sí, sí. Se lo seguimos proponiendo cada dos por tres, pero no está por la labor.

Tú tenías buena relación con Miguel Ángel Rodríguez, igual él te puede ayudar a convencerla...

Con Miguel Ángel Rodríguez llegamos a hacer una sección en el programa que se llamaba Lo que necesitas es a MAR y nos reíamos mucho. Pero no tengo claro que él esté remando a favor de esa entrevista.

Ahora él también tiene una entrevista. De hecho, ha dado varias en los últimos días.

Como entrevistado ahora es un cañón. Está otra vez moviendo los hilos, que es algo que le entusiasma.

¿Sería un buen momento para entrevistar a Pedro Sánchez, teniendo en cuenta los procesos judiciales que hay en su entorno?

Sí, cualquier momento es bueno para hablar con un presidente del Gobierno y el de ahora también lo sería.

Tú conocer bien la política. Hay quien dice que va a convocar elecciones pronto. ¿Te lo crees?

No creo que vaya a convocar elecciones Pedro Sánchez, sinceramente, pero es solo intuición, no tengo información. No tengo claro en qué van a quedar todos los procesos que hay abiertos alrededor de Pedro Sánchez. Nos podemos encontrar con mucho ruido y pocas nueces.

¿Los apoyos parlamentarios que tiene le van a permitir avanzar en la legislatura?

No son apoyos fuertes, porque se ha visto que hay muchas propuestas del PSOE que no logran salir adelante, porque no consigue poner de acuerdo a todos los partidos con los que necesita ponerse de acuerdo, que no son pocos. Si no se aprueban los presupuestos, se prorrogarán, pero no veo a Pedro Sánchez convocando elecciones en breve.

¿Puede tener más vidas de las que ha demostrado tener?

No descarto nunca nada de la capacidad de sorprender de Pedro Sánchez.

¿Cómo le definirías como político?

Lo veo como un gran estratega. Eso es lo que te diría.

Sus críticos dicen que es frío, que está dispuesto a todo...

A veces nos formamos unas ideas muy estereotipadas que van pasando boca a oreja. Se ha establecido mucho esa idea de un Pedro Sánchez frío y calculador, pero gente que lo ha tratado más que yo, me dice que no es así. Cuando he estado con él, en realidad cuando he estado con cualquier presidente, es siempre gente muy agradable en las distancias cortas.

Le has entrevistado en todas las etapas de la vida, cuando ha estado arriba, cuando fue defenestrado...

A mí me parece un auténtico superviviente.

El domingo vas a competir contra el regreso de CQC, un programa mítico de la televisión..

Ah, ¿sí?

Sí, Telecinco lo estrena a las 22.00. Por lo tanto, coincidirás al menos media hora con ellos.

Pues encantado. Yo soy de alguna manera hijo del Caiga Quien Caiga de Wyoming, Tonino, Pablo Carbonell, Sergio Pazos...

Siempre has dicho que estás contento en La Sexta y que te gusta que tu programa se vea en abierto. ¿Recibes ofertas de plataformas para llevar tu programa al streaming?

Alguna ha llegado, pero a mí me sigue gustando ese reto de convocar al espectador un día y a una hora en concreto. Además, es un programa que se ve en familia. Me encuentro a gente muy joven que me dice que lleva 15 años viéndome porque le obligaban a verlo sus padres y ahora son ellos los que obligan a sus padres porque llevo gente que igual ellos no conocen, como C. Tangana, Morad...

Donde sí has dado el salto es a TVE como productor del programa Al cielo con ella, presentado por Henar Álvarez. ¿Tienes más proyectos en la cadena pública?

A día de hoy, no. Estamos con el programa de Henar, que estamos muy contentos con el resultado. Es un formato único en televisión y estamos muy ilusionados. Henar es una comunicadora increíble.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky